El sector privado brindó su apoyo al nuevo secretario de Minería

La CAEM expresó su disposición para trabajar en conjunto con el flamante funcionario.

1 abril, 2024

Tras el nombramiento de Luis Lucero como nuevo secretario de Minería, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) felicitó al flamante funcionario “por su designación” y le deseó “el mayor de los éxitos en su gestión, para asegurar el desarrollo minero de nuestro país”.

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, la Cámara expresó que “desde nuestra institución, quedamos a su disposición para seguir trabajando por el crecimiento de la industria minera que genere mayores oportunidades de progreso y empleo”.

Lucero un abogado especializado en la actividad, en derecho de los recursos naturales y con amplia experiencia en financiamiento de proyectos, en materia societaria, y en arbitrajes y litigios complejos.

La cartera había quedado acéfala el 10 de febrero pasado, cuando la salteña Flavia Royónrenunció al puesto. Royón era la única funcionaria de alto rango del equipo de Sergio Massa que había permanecido en la cartera con la llegada del Gobierno de Javier Milei.

San Juan busca ahorrar energía

El Ente Regulador de Energía Eléctrica (EPRE) estableció en los últimos meses los nuevos valores que tendrán las boletas de la energía eléctrica en San Juan. La información llegó como consecuencia de la quita de subsidios que se aplicó a este servicio clave desde el gobierno nacional. Todos estos incrementos hicieron que los sanjuaninos busquen opciones que, a largo plazo, les permita ahorrar.

En ese contexto se encuentra el impulso para instalar termotanques y paneles solares en los hogares. Desde el sector privado, refieren que las ventas de estos productos no registran un incremento muy grande con respecto al año pasado.

Sin embargo, reconocen que han aumentado las consultas y el interés de los consumidores en investigar sobre el tema. Admitieron que también se nota la pérdida del poder adquisitivo porque la mayoría de los requerimientos hacen eje en los planes de financiación que permiten adquitir los diferentes equipos.

Asimismo, hacen hincapié en que los precios de cada equipo financiado depende de la necesidad puntual de las familias. Puntualmente, indicaron que un equipo financiado para un grupo familiar de cuatro personas ronda un valor de a entre $800.000 y $1.000.000. El costo depende de la instalación pagada en cuotas, que es la manera más sencilla para incorporar esta tecnología en los momentos críticos que atraviesa la economía.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 1 día
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 3 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 4 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por