Argentina y Paraguay superan diferencias por el peaje del tramo norte de la Hidrovía

Funcionarios y empresarios de ambos países se reunieron en la AGP.

4 abril, 2024

En una reunión realizada en la sede de la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGPSE), se acordó avanzar, en un corto plazo, en superar las diferencias derivadas por el cobro de la tasa establecida en el tramo del río Paraná entre Confluencia y el puerto de Santa Fe.

El encuentro, que fue convocado por la AGPSE, tuvo lugar en su sede Dársena Norte del Puerto Buenos Aires. Contó con la presencia de directivos del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), junto a la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP) y la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (CATERPPA). Tambiém asistieron representantes gubernamentales de Argentina y Paraguay.

Los participantes compartieron la visión de mejorar las condiciones de navegabilidad de la Hidrovía Paraguay – Paraná y la prerrogativa de los Estados de cobrar tasas retributivas por servicios efectivamente prestados.

Asimismo, acordaron establecer bases para adecuar y optimizar los servicios requeridos a fin de mejorar la navegabilidad y su contraprestación correspondiente. Este aspecto se llevaría adelante a partir de un abordaje integral, que contemple otras herramientas disponibles que contribuyan al desarrollo, modernización y eficiencia de la navegación y transporte fluvial.

Por último, se definió profundizar los mecanismos actuales de consultas entre usuarios privados y la Administración General de Puertos Sociedad del Estado, a través de una mesa de trabajo técnica que se reunirá con periodicidad.

Los avances del encuentro fueron informados a los demás representantes de los países que integran el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná a fines de aportar mayores elementos para arribar a una solución del asunto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Cruz del Sur integramos la sostenibilidad ambiental a nuestra operación logística”

La compañía pone el foco en la reducción de emisiones, la economía circular y la integración comunitaria.

Hace 3 días
Por

Tettamanti propuso un plan integral para la logística y la marina mercante

Explicó que proteger el cabotaje y la flota fluvial es clave para generar empleo y valor agregado.

Hace 4 días
Por

“Los puertos de Santa Cruz no tenían mantenimiento desde hace años”

El coordinador Walter Uribe resaltó la importancia de inversiones estratégicas para la producción provincial.

Hace 5 días
Por

Puertos verdes, el cambio cultural que definirá quién queda dentro o fuera del mercado

Martín Rousseaux y Fabián Suárez alertan que sin un plan nacional, Argentina corre el riesgo de quedar rezagado.

Hace 6 días
Por

Interés de Santa Cruz en el primer corredor Intermodal de Sudamérica

La ministra de la Producción provincial, Nadia Ricci resaltó la trascendencia del proyecto.

Hace 1 semana
Por

Jocelyn Romero expuso los beneficios logísticos y económicos de la operación intermodal

La especialista internacional brindó una conferencia en la UTN de Río Gallegos.

Hace 1 semana
Por