En el primer trimestre del año, los costos del autotransporte de carga subieron 38,7%

Durante el mismo período la caída de la actividad fue del 40%.

5 abril, 2024

El Índice de Costos de Transporte (ICT) manifestó en marzo un aumento del 6,41%, marcando una tendencia de desaceleración tras los significativos incrementos observados en los meses previos. Este ajuste se suma a las subas anteriores de 20,6% en enero y 8,05% en febrero, después de cerrar el año anterior con el acumulado más alto en tres décadas.

Este incremento refleja un acumulado de 38,7% en el primer trimestre de 2024, subrayando el contexto de una actividad en retracción. Por otro lado, el análisis destaca que el Índice FADEEAC ha experimentado un aumento acumulado de 302% en los últimos doce meses, evidenciando los desafíos continuos en el sector del autotransporte de cargas.

El ICT que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y audita la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mide 11 rubros que impactan directamente en la actividad del sector en todo el país y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas.

De acuerdo con el relevamiento, en marzo siete rubros mostraron aumentos: Personal, Gastos Generales, Combustibles, Reparaciones, Peajes, Lubricantes y Seguros. Dos no sufrieron cambios respecto de febrero (Lubricantes, Patentes y tasas, y Peaje y tres registraron bajas. Material rodante debido a la fuerte disminución mensual de los dólares alternativos, Costo financiero, vinculado con el descenso de las tasas de interés y Neumáticos, Patentes y Tasas no tuvieron variaciones con respecto al mes anterior. 

Personal y Combustible

Los dos ítems que gravitan con mayor incidencia en los costos operativos del sector , Personal y Combustibles, continúan con tendencia alcista. En el caso del rubro Personal, (Conducción 26,73%), es reflejo del Acuerdo Paritario con la Federación de Camioneros, que aún no está homologado por la secretaría de Trabajo de la Nación al momento del cierre del ICT.

Por su parte se destaca una nueva suba de los Combustibles (7,31%) tanto en el segmento minorista como mayorista del gasoil, luego de los significativos y sucesivos incrementos de diciembre (63,3%) y enero (22,6%). El aumento acumulado del gasoil arroja al primer trimestre de 2024 casi 40%.

“A pesar de la desaceleración de costos que estamos teniendo, es crucial reconocer la caída de la actividad en el sector, actualmente estimada en un 40%. Esta recesión intensifica aún más la crisis que ya sufre el autotransporte de cargas, un sector clave que impulsa más del 90% de la economía argentina”, concluyó Roberto Guarnieri, presidente de FADEEAC.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Jocelyn Romero expuso los beneficios logísticos y económicos de la operación intermodal

La especialista internacional brindó una conferencia en la UTN de Río Gallegos.

Hace 14 horas
Por

Posadas logra importaciones con 40% menos de costo

La habilitación del depósito fiscal permite nacionalizar mercaderías en Misiones y fortalece la logística regional.

Hace 18 horas
Por

Apoyo de FAETyL a la nueva normativa sobre circulación de bitrenes

La entidad destacó que la medida contribuye a mejorar la eficiencia logística.

Hace 2 días
Por

Experta mexicana llega al país para impulsar la logística intermodal en Sudamérica

Jocelyn Romero, CEO de Multimodal Solutions Cargo mantendrá importantes reuniones en Santa Cruz, CABA y La Plata.

Hace 2 días
Por

Provincias del Centro refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

Funcionarios y empresarios de Santa Fe y Córdoba avanzan en una agenda común.

Hace 2 días
Por

Licitación nacional e internacional para la Terminal Multipropósito de Mar del Plata

La apertura de sobres será el 10 de noviembre y se prevé una concesión de diez años.

Hace 3 días
Por