Las ventas minoristas PyME cayeron 12,6% interanual en marzo

Así surge del Índice de Ventas Minoristas PyMEs de la CAME realizado del 3 y 5 de abril.

8 abril, 2024

Las ventas minoristas PyMEs siguen en retracción. En marzo, bajaron 12,6% anual frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes y acumulan una caída de 22,1% en el primer trimestre del año. En la comparación mensual, disminuyeron 3,2%.

Los comercios están atravesando meses delicados, con pocas ventas y subas de costos. Especialmente en marzo fue notorio el incremento de precios en los servicios públicos. Aquellos locales más intensivos en el uso de energía, por ejemplo, como alimentos y bebidas, vieron saltar las cifras en sus boletas de luz.

A su vez, las familias vienen cuidando fuertemente sus gastos incluso cuando hay opciones de pagos con tarjetas o en cuotas. Hay incertidumbre sobre cuánto durará la recesión y por eso prevalece la precaución al momento de comprar.

En el análisis por rubro, seis de los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior. Solo el sector de Textil e indumentaria, con liquidaciones muy agresivas, escapó a la tendencia general.

Así surge del Índice de Ventas Minoristas PyMEs de la Confederación Argentina de la en Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual de 1.350 comercios minoristas del país, realizado del 3 y 5 de abril.

Análisis sectorial

En marzo, seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-27,5%) y el único incremento estuvo en Textil e indumentaria (+10,2%).

Las ventas de Alimentos y bebidas bajaron 15,5% anual en marzo. Acumulan una caída de 28,7% en el primer trimestre frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, bajaron 2,7%. Si bien los comercios señalan que se vendió poco y mal, su principal preocupación fue por el incremento en los costos fijos, especialmente en las boletas de luz, gas y en los alquileres

En el rubro Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles. las ventas bajaron 17,7% anual en marzo y acumulan una caída de 20,3% en los primeros tres meses del año interanual. En la comparación con febrero bajaron 6,7%. Se vendió muy poco, solo artículos de bajo valor o algunas cosas necesarias para reposición en los hogares.

El sector Calzado y marroquinería, registró ventas que indican una baja del 5,9% anual en marzo y acumulan una caída de 16% en el primer trimestre del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual se retrajeron 2,1%. Hubo muchas ofertas para vender y generar liquidez, pero igual la relación entre el valor del calzado y el ingreso aún resulta alta. El inicio del ciclo lectivo reactivó el calzado escolar y deportivo, que tuvo un mejor mes que en febrero pero no mejor que marzo del año pasado.

En Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción, las ventas disminuyeron 19,6% y acumulan una caída de 26,3% en el primer trimestre frente al mismo periodo de 2023. Comparado con febrero, la caída fue del 4,6%. El freno de la obra pública y las menores refacciones del hogar por falta de dinero y subas de materiales, marcaron al sector en todo el primer trimestre del año y especialmente en marzo porque había expectativas de repuntar.

Farmacia, Perfumería y Textil

Por su parte, las ventas en Farmacia volvieron a desplomarse 21,9% anual en marzo. Acumulan una baja de 35,6% en el primer trimestre frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, descendieron 3,8%. Hubo faltantes de repelentes, cremas y productos de algunos laboratorios.

El derrumbe en Perfumería fue del 27,5% anual en marzo y acumulan una caída de 33,7% en los primeros tres meses del año frente al mismo periodo de 2023. En el contraste intermensual, la merma fue de 9,1%. Es el rubro que más viene bajando, porque los productos subieron mucho en los últimos meses y sienten el menor poder adquisitivo al no ser un producto esencial.

Finalmente, para Textil e indumentaria las ventas subieron 10,2% anual en marzo y llevan un incremento de 4,9% en los primeros tres meses del año comparados a los de 2023. En el contraste intermensual, bajaron 0,4%. El inicio del ciclo lectivo reactivó a las tiendas orientadas a ese rubro. Sin embargo, lo que más marcó diferencias en el sector, fue cierto congelamiento de precios y descuentos de altisimo impacto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por