Mariana González: “El Proyecto de ley potenciará el papel de ARSAT”

5 octubre, 2015

En el marco del lanzamiento del segundo satélite argentino ARSAT 2, se envió al Congreso el proyecto de ley de Desarrollo de la Industria Satelital. La Secretaria de Coordinación Económica y mejora de la Competitividad, Mariana González aseguró que “esto potenciará el papel de ARSAT, tanto porque implica la instrumentación de un plan satelital geoestacionario a veinte años, y también porque dota a la empresa de un activo esencial para continuar creciendo en la posibilidad de brindar servicios”.

La funcionaria, que participó del lanzamiento del segundo satélite, describió el hecho como “un gran logro en muchos sentidos: protege definitivamente las posiciones orbitales asignadas a Argentina, muestra la capacidad de la industria argentina para proponerse y llevar a cabo importantes desafíos y confirma la centralidad que ARSAT tiene y tendrá en el mercado de las telecomunicaciones”.

Asimismo celebró haber estado presente en Guyana durante el lanzamiento porque: “la experiencia es histórica y es un orgullo haber podido estar allí”.

El Proyecto de Ley, enviado al Congreso por la Presidenta de la Nación, procura que el desarrollo de la industria satelital se considere “de interés público como política de Estado y de prioridad nacional en lo que respecta a satélites geoestacionarios de telecomunicaciones”. Además, ratifica el “Plan Satelital Geoestacionario Argentino 2015-2035” y establece que la “Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima AR-SAT, ejecutará las acciones necesarias a fin de implementar dicho plan”.

Un punto importante del proyecto, explica la Secretaria, es “que la mayoría del paquete accionario de ARSAT no pueda ser vendida sin aprobación de los dos tercios del Congreso Nacional”. Esto permitirá “cuidar nuestros activos, las fuertes inversiones ya realizadas y las perspectivas de futuro. Un plan sustentable en términos económicos en el largo plazo (el valor actual neto del flujo de fondos asociado es positivo en 1200 millones de dólares)”.

La funcionaria explicó que la empresa ARSAT “a diferencia de las grandes empresas de telecomunicaciones, no sólo se focaliza en la realización de negocios rentables, sino que privilegia también la posibilidad de hacer llegar las comunicaciones a las familias y zonas menos favorecidas de la Argentina”. Así como también participa en todas las etapas de la industria: “desde el diseño y desarrollo de satélites, la venta de capacidad satelital y los servicios de valor agregado en materia de telecomunicaciones”.

Finalmente aseguró que el plan “potenciará estas capacidades hacia adelante, con inversión estatal en inversión y desarrollo para mejorar no sólo la tecnología satelital sino también generar encadenamientos positivos en otros eslabones de la industria argentina”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 4 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por