La Inteligencia Artificial está ganando terreno en la agroindustria

Las aplicaciones innovadoras que están generando interés.

15 abril, 2024

La incorporación de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA) está marcando una revolución en diversos sectores económicos, y la agroindustria no es la excepción. En una charla organizada este viernes por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Ignacio Sanseovich, titular del Polo Tecnológico de Rosario (PTR) y Ariel Ismirlian y Martin Cordasco, fundadores de Wiagro, compartieron cómo la IA está siendo aplicada en este sector, fundamental para la economía argentina.

Esta actividad se enmarca entre las múltiples actividades que viene desarrollando la entidad para potenciar el desarrollo tecnológico. Cabe acotar que la importancia de BCR Startup Network, una red destinada a fortalecer el ecosistema de startups tecnológicas con soluciones avanzadas y sostenibles para la agroindustria.

Durante la charla del último viernes, Sanseovich destacó cómo la IA está siendo aplicada para optimizar procesos y mejorar la eficiencia en el campo. Entre ellos, fueron destacadas tres aplicaciones que están marcando tendencia.

Análisis avanzado de datos

El presidente del PTR subrayó la relevancia de la IA en el manejo de grandes volúmenes de datos agrícolas. Esta capacidad permite indicar con precisión a los ingenieros agrónomos las mejores prácticas de manejo del suelo y el uso de recursos como agua y nutrientes.

Tecnologías como las empleadas por Ceres Imaging, que utiliza drones para la prevención y control de plagas mediante el procesamiento de imágenes, son un claro ejemplo de cómo la IA contribuye a una gestión más eficaz y sustentable de los cultivos.

Simulaciones para optimización de equipos y procesos

La tecnología de gemelos digitales fue otro de los temas destacados en la charla. Esta innovación permite crear réplicas virtuales de equipos como cosechadoras, para experimentar y ajustar variables en un entorno digital sin riesgos.

Sanseovich explicó cómo esta tecnología no solo se aplica a la maquinaria, sino también a la optimización de terrenos y prácticas combinadas de cultivo y ganadería, promoviendo así un aumento en la productividad y eficiencia.

Sostenibilidad ambiental

Las soluciones cloud están transformando la manera en que se almacenan y gestionan los datos en la agroindustria. Estas soluciones permiten acceder a información crucial en tiempo real, lo que mejora la toma de decisiones y reduce la necesidad de infraestructura física.

Además, la IA juega un papel crucial en la promoción de prácticas sostenibles, ayudando a las empresas a gestionar mejor sus impactos ambientales y avanzar hacia una agroindustria más verde.

Wiagro

Finalizada la disertación de Sanseovich tomaron la palabra Ismirlian y Cordasco, fundadores de Wiagro, una startup innovadora que está cambiando la forma en que la agroindustria maneja y procesa la información sobre sus cultivos. Ismirlian compartió cómo su empresa utiliza la IA para mejorar la logística y trazabilidad de activos en la agroindustria, utilizando tecnologías de identificación y seguimiento avanzadas.

Wiagro ha desarrollado un sistema que utiliza sensores inteligentes y plataformas de datos en la nube para monitorear en tiempo real las condiciones y el almacenamiento de los granos, desde su cosecha hasta la entrega. Este sistema no solo aumenta la eficiencia operativa, sino que también garantiza la calidad del producto final, reduciendo el desperdicio y mejorando la rentabilidad.

Además, la startup se destaca por su enfoque en la sostenibilidad, utilizando técnicas de IA para optimizar el uso de recursos en el proceso de producción, contribuyendo así a una industria más respetuosa con el medio ambiente. Ismirlian resaltó la importancia de la adopción de nuevas tecnologías para mantener la competitividad en el mercado global y asegurar un futuro sostenible para la agroindustria.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 1 día
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 2 días
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 3 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 7 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 1 semana
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 1 semana
Por