“Hay más de 60 empresas interesadas en el Proyecto Andes”, afirmó el CEO de YPF

El Proyecto Andes es una iniciativa clave para la optimización del portafolio de la compañía.

17 abril, 2024

El presidente de YPF, Horacio Marín, participó del foro Vaca Muerta Insights que reunió a los principales referentes de la industria en Neuquén. Allí confirmó que hay más de 60 empresas interesadas en el Proyecto Andes, lanzado por la compañía para lograr la optimización de su portafolio de áreas convencionales.

“Es muy potente lo que estamos haciendo en YPF con este proceso y lo estamos haciendo no solo para la empresa sino para toda la industria y para la Argentina”, expresó Marín durante su participación en el evento.

El proceso de difusión del Proyecto Andes se ha iniciado esta semana, con un enfoque en la transparencia para los diversos clusters que abarcan las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego. La iniciativa representa un paso significativo en los planes de inversión de YPF en Vaca Muerta, que fue confirmada en US$ 5400 millones.

En este contexto, Marín reafirmó la meta de YPF de lograr que el país exporte US$ 30.000 millones en 2030. “El primero de julio de 2026 se terminará el cuello de botella para la exportación de crudo a partir de la puesta en marcha del oleoducto Vaca Muerta Sur“, añadió.

Marín participó del foro Vaca Muerta Insights.

El “Proyecto Andes” ante los mercados internacionales

YPF ha emprendido acciones para dar a conocer sus alternativas en diversos foros internacionales. En ese sentido, el vicepresidente de Estrategia, Nuevos Negocios y Control de Gestión de la empresa participará en un encuentro en la Embajada de Canadá con la Cámara de Comercio argentino-canadiense.

Además disertará ante empresarios del sector en Houston, Texas, el 18 de abril. Posteriormente, viajará a Calgary, Alberta, en Canadá, para participar en un encuentro organizado por el CGEF y el Foro de Energía canadiense, el viernes 19.

Para llevar a cabo este proceso de manera eficiente, YPF ha designado al Banco Santander como encargado de la gestión del Proyecto Andes. Las áreas convencionales se han agrupado en diferentes clusters, cada uno correspondiente a las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.

La empresa petrolera afirmó que se encuentra en constante diálogo con los actores involucrados, especialmente con los gobernadores y sindicatos, con el objetivo de garantizar los puestos de trabajo durante la transición y contribuir al desarrollo local. Asimismo, señalaron que está decisión no solo beneficia a YPF, sino que dinamiza a la industria en su conjunto al incorporar nuevos actores al desarrollo de estas áreas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Pampa busca adherir al RIGI con un proyecto de US$426 millones en Vaca Muerta

La compañía presentó una solicitud para realizar un proyecto de infraestructura en Rincón de Aranda.

Hace 10 horas
Por

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 2 días
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 2 días
Por

TotalEnergies avanza con el parque eólico más austral del mundo

El proyecto abastecerá con energía renovable más de la mitad del consumo eléctrico de sus plantas

Hace 3 días
Por

Argentina procura inversiones en el Foro de San Petersburgo con foco en Vaca Muerta

El evento internacional reunió a más de 22.000 asistentes de 139 países.

Hace 3 días
Por

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 1 semana
Por