“Hay más de 60 empresas interesadas en el Proyecto Andes”, afirmó el CEO de YPF

El Proyecto Andes es una iniciativa clave para la optimización del portafolio de la compañía.

17 abril, 2024

El presidente de YPF, Horacio Marín, participó del foro Vaca Muerta Insights que reunió a los principales referentes de la industria en Neuquén. Allí confirmó que hay más de 60 empresas interesadas en el Proyecto Andes, lanzado por la compañía para lograr la optimización de su portafolio de áreas convencionales.

“Es muy potente lo que estamos haciendo en YPF con este proceso y lo estamos haciendo no solo para la empresa sino para toda la industria y para la Argentina”, expresó Marín durante su participación en el evento.

El proceso de difusión del Proyecto Andes se ha iniciado esta semana, con un enfoque en la transparencia para los diversos clusters que abarcan las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego. La iniciativa representa un paso significativo en los planes de inversión de YPF en Vaca Muerta, que fue confirmada en US$ 5400 millones.

En este contexto, Marín reafirmó la meta de YPF de lograr que el país exporte US$ 30.000 millones en 2030. “El primero de julio de 2026 se terminará el cuello de botella para la exportación de crudo a partir de la puesta en marcha del oleoducto Vaca Muerta Sur“, añadió.

Marín participó del foro Vaca Muerta Insights.

El “Proyecto Andes” ante los mercados internacionales

YPF ha emprendido acciones para dar a conocer sus alternativas en diversos foros internacionales. En ese sentido, el vicepresidente de Estrategia, Nuevos Negocios y Control de Gestión de la empresa participará en un encuentro en la Embajada de Canadá con la Cámara de Comercio argentino-canadiense.

Además disertará ante empresarios del sector en Houston, Texas, el 18 de abril. Posteriormente, viajará a Calgary, Alberta, en Canadá, para participar en un encuentro organizado por el CGEF y el Foro de Energía canadiense, el viernes 19.

Para llevar a cabo este proceso de manera eficiente, YPF ha designado al Banco Santander como encargado de la gestión del Proyecto Andes. Las áreas convencionales se han agrupado en diferentes clusters, cada uno correspondiente a las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.

La empresa petrolera afirmó que se encuentra en constante diálogo con los actores involucrados, especialmente con los gobernadores y sindicatos, con el objetivo de garantizar los puestos de trabajo durante la transición y contribuir al desarrollo local. Asimismo, señalaron que está decisión no solo beneficia a YPF, sino que dinamiza a la industria en su conjunto al incorporar nuevos actores al desarrollo de estas áreas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 1 día
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 3 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 4 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por