Confirman la presencia de litio en San Rafael y Malargüe

La aparición de este mineral podría ser fundamental para el desarrollo de la industria en Mendoza.

18 abril, 2024

Esta semana se inició en Australia el foro minero Battery Mineral Conference 2024 que organiza Paydirt Media. Uno de los disertantes fue el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, quien junto a la vicegobernadora Hebe Casado comentaron acerca de la presencia de litio en la provincia cuyana. El funcionario confirmó una próxima reunión con los inversores que realizaron los estudios en San Rafael y Malargüe para avanzar sobre el tema.

“Uno de los inversores ha presentado un estudio que confirma que hay 12 manifestaciones de descubrimiento de litio en Mendoza y nosotros nos vamos a reunir con el CEO de esa empresa. Nos ha llamado la atención, porque muchos geólogos e indicadores nos decían que no era probable que hubiera, pero ellos lo han presentado y necesitamos ver los papeles. Según ese estudio hay litio en San Rafael y Malargüe”, explicó el funcionario.

Esta aparición es fundamental para el desarrollo de minería y ubicar a Mendoza como un punto fuerte de la actividad por su potencial con el cobre, uno de los metales más demandados para la transición energética.

Shantal reconoció la poca relevancia de la provincia para Australia pero a su vez resaltó la importancia de participar de este foro “para poner a la provincia en el mapa minero y que empiecen a tenernos en cuenta”.

Litio de alta ley

Por otra parte, NOA Lithium Brines informó resultados positivos de litio de muestras de salmuera en el quinto pozo del programa de perforación diamantina Fase 1 en su proyecto Rio Grande en la provincia de Salta.

El pozo, ubicado en el reclamo de Juana Azul dentro del salar, completado a una profundidad de 602 metros, intersectó un acuífero de salmuera de litio de alta ley de espesor significativo a partir de una profundidad de fondo de pozo de solo un metro. Los especialistas destacaron que esto indica el enorme potencial del proyecto.

Asimismo, se identificaron aproximadamente 530 m de unidades que contienen salmuera de litio a través de 41 pruebas de empacadores, lo que confirma un contenido sustancial de litio dentro del salar.
“Los resultados de este quinto pozo reafirman el potencial de nuestro proyecto Río Grande. Ahora estamos enfocados en las próximas etapas donde esperamos expandir las áreas de perforación de recursos aún no exploradas y comenzar nuestros pozos de bombeo para apoyar el desarrollo del proyecto. Esperamos iniciar esta segunda etapa durante el segundo trimestre de este año“, dijo el director ejecutivo de NOA, Gabriel Rubacha.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 1 día
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 3 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 4 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por