El CAA presentó sus propuestas al equipo económico, Cancillería y legisladores nacionales

Desplegó una intensa actividad para debatir iniciativas que enriquezcan las cadenas de valor.

19 abril, 2024

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) realizó ayer su reunión plenaria presencial en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires con la participación de cámaras y entidades miembros
de las cadenas productivas del país.
En dicho encuentro avanzó en el proceso de institucionalización para constituirse como una entidad empresarial sin fines de lucro para promover, elaborar y difundir propuestas que hagan a un desarrollo federal, inclusivo, sustentable y exportador a través de mejoras en la competitividad, sostenibilidad e innovación de la cadena de valor agroindustrial.

Durante la mañana, el CAA recibió a Juan Pazo. secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía de la Nación, acompañado por Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía de la Nación, Federico Furiase, asesor del ministerio de Economía y Sergio Iraeta, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal. También asistieron Agustin Tejeda, subsecretario de Mercados Agropecuarios y Negociaciones Internacionales, Manuel Chiappe, jefe de asesores de la subsecretaria de Producción Agropecuaria y Forestal y Pablo Cortese, presidente del SENASA.

Propuestas

En ese ámbito se presentaron las propuestas del Plan Federal Agroindustrial del CAA, incluyendo un cronograma de eliminación de derechos de exportación. También un relevamiento de normas nacionales para desregularización y simplificación que implican
una mejora de competitividad de alrededor de 400 millones de dólares, en caso de lograr que se modifiquen o eliminen.

Por la tarde, estuvieron presentes los diputados nacionales Miguel Pichetto, presidente del
Bloque Hacemos Coalición Federal y Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería. En esta ocasión el CAA presentó sus propuestas legislativas.

El Proyecto de Fomento de Inversión Agroindustrial, que perdió estado parlamentario, el anteproyecto de Ley de Seguros Agrícolas y Cambio Climático, el ante proyecto de Ley de Buenas Prácticas y uso de insumos y propuestas de modificación de la Ley de Biocombustibles.

Comercio exterior

La última sesión fue dedicada a la política exterior argentina y contó con la presencia del
Embajador Gabriel Martínez, subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales
e Integración y el Ministro Ramiro Velloso, subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura.

En ese contexto, se intercambiaron opiniones en relación con la estrategia de apertura de mercados, el pronto cierre de la negociación MERCOSUR-UE y las abiertas con Canadá, EFTA, Emiratos Árabes Unidos. Corea, Indonesia, e India.

También dialogaron en torno a un programa de participación activa en ferias internacionales, se hizo hincapié en fortalecer las negociaciones internacionales sanitarias del SENASA y las relativas a temas ambientales y de salud que están constituyéndose como nuevas barreras al comercio.
El CAA ratificó su vocación de promover el diálogo con el Gobierno Nacional y el Congreso para elaborar propuestas que tengan beneficios directos a todos los eslabones de las cadenas de valor agroindustriales y de bioenergías.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 19 horas
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 2 días
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 3 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 7 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 7 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 1 semana
Por