Presentan plan para regularizar las deudas con productoras de gas y generadores de electricidad

El ministro Caputo lo comunicó en el Palacio de Hacienda a los principales operadores.

25 abril, 2024

El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó este tarde un encuentro en el Palacio de Hacienda con ejecutivos de las compañías productoras de gas y generadoras de electricidad.

En ese ámbito recordó que el gobierno del Presidente Javier Milei se hizo cargo con fondos del ejercicio 2024 de las transacciones impagas de CAMMESA de octubre y noviembre 2023, correspondientes en su totalidad a la administración de Alberto Fernández.

Se informó oficialmente que “dado el esfuerzo presupuestario realizado para cancelar múltiples deudas del gobierno anterior”, se presentó una propuesta para cancelar las transacciones de diciembre 2023 y enero 2024 mediante la entrega de títulos públicos por un monto aproximado de 600 mil millones de pesos a valor nominal. Además, se les comunicó que, a partir de febrero, los flujos están siendo normalizados.

Previsibilidad

“Mediante la resolución de las deudas generadas por la política energética de la administración previa y la normalización del flujo, el Gobierno Nacional confía en que el sector pueda enfocarse, con estabilidad y previsibilidad, en mejorar el servicio para los usuarios”, señala la información emanada de Economía.

Participaron de la reunión el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo; los asesores del ministerio de Economía, Diego Adúriz, Martín Vauthier y Nicole Daltroy. Asimismo, asistieron representantes de CAMMESA, YPF, Tecpetrol, Pluspetrol, Total Energies, CGC, Pan American Energy, Pampa Energía, AES Corporation, Central Puerto y Grupo Capsa, entre otros.

Cabe recordar que esta semana las distribuidoras de gas presentaron al Ente Nacional Regulador del Gas (ENERGAS) un programa de inversión por lo que resta del 2024. El monto del plan gira en torno a los 75 mil millones de pesos. En ese sentido, el vocero presidencial, Manuel Adorni, consideró que “el ajuste en las tarifas se traduce en reinversión por parte de las empresas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 6 horas
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 17 horas
Por

TotalEnergies avanza con el parque eólico más austral del mundo

El proyecto abastecerá con energía renovable más de la mitad del consumo eléctrico de sus plantas

Hace 1 día
Por

Argentina procura inversiones en el Foro de San Petersburgo con foco en Vaca Muerta

El evento internacional reunió a más de 22.000 asistentes de 139 países.

Hace 2 días
Por

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 5 días
Por

Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

Hace 6 días
Por