Kicillof quiere hacerse cargo de la construcción del  Canal Magdalena

El mandatario bonaerense lo anunció en un acto multisectorial realizado en Ensenada.

27 abril, 2024

En el marco de un acto multisectorial realizado en el Puerto La Plata, partido de Ensenada, el gobernador Axel Kicillof afirmó que “la provincia de Buenos Aires se quiere hacer cargo del Canal Magdalena”. En referencia directa al gobierno nacional sostuvo que “si no lo van a hacer ellos, lo convertiremos en bandera, lucha y victoria de la provincia y el país”.

El mandatario bonaerense cerró la denominada asamblea popular  “Soberanía, producción y trabajo” donde trabajadores y trabajadoras de la región capital se manifestaron en defensa de sus derechos y por el inicio del dragado del Canal Magdalena.

Lo acompañaron la vicegobernadora Verónica Magario y los intendentes de La Plata, Julio Alak; Ensenada, Mario Secco; Berisso, Fabián Cagliardi y Avellaneda, Jorge Ferraresi; el presidente del Puerto La Plata, José María Lojo y la diputada nacional Victoria Tolosa Paz . También asistieron referentes sindicales, de movimientos sociales y del justicialismo.

Soberanía y voluntad

En su discurso, Kicillof expresó su férrea posición a favor de la construcción de esta obra que permitirá conectar soberanamente a nuestros país con los puertos del mundo, al mismo tiempo que todos sus puertos.

“Tenemos puertos fluviales en el norte, en los ríos de la llamada hidrovía y puertos marítimos desde el sur de nuestra provincia hasta la Patagonia. Para navegar desde el norte al sur, completar cargas, sacar el 80% de la exportación y recibir el 95% de las importaciones, hay que pedirle permiso a la Prefectura uruguaya. Argentina está partida, pero la vamos a unir”, aseguró.

Recordó que “el patriota Manuel Belgrano dijo que el canal Sur era la vía para unir los puertos del Paraná con los del Atlántico. Nos decía que hacía falta esto para tener una flota marítima y fluvial, astilleros, riqueza, producción, trabajo y soberanía nacional. Está claro que el Canal Magdalena es soberanía nacional”.

En el mismo sentido, destacó que “no hay una cuestión de ingeniería, ni de plata, sino de una disputa geopolítica internacional con poderosos intereses económicos extranjeros que quieren una Argentina y una provincia de Buenos Aires subordinadas. No es un problema de financiamiento ni de proyectos, sino de vocación, voluntad y coraje: si el Gobierno nacional no lo quiere hacer, nos haremos cargo en la provincia y lo convertiremos en bandera y en lucha por la soberanía nacional”, agregó.

Asimismo, el gobernador se diferenció directamente de las políticas económicas que impulsa y lleva adelante el Presidente Javier Milei. Rechazó “la ley Ómnibus y el DNU 70/2023” y subrayó que “los intereses que defendemos de la provincia, son los de la Argentina. Ayer firmé una denuncia contra el Presidente ante la Corte Suprema para que nos devuelva los fondos de los jubilados, de los maestros y del transporte”.

En tono enérgico añadió que “los tiempos administrativos se están agotando, no podemos esperar más: lo pedimos bien, a través de notas, cartas y denuncias. Ahora lo tenemos que empezar a pedir en las calles porque es la lucha de una provincia entera que pelea por su salud, su educación y sus puestos de trabajo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Comienza a funcionar en CABA la primera línea de buses eléctricos

Llevarán 30 pasajeros y durante los dos primeros meses serán gratuitos.

Hace 5 horas
Por

Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril

Acumulan un 10,28% en el primer cuatrimestre de 2025.

Hace 1 día
Por

Mendoza suma un nuevo centro logístico de Cruz del Sur

La empresa de transporte y distribución inauguró una sucursal de 2.500 m² con servicios adaptados a la industria vitivinícola y otros sectores clave.

Hace 5 días
Por

“Hundimientos como el del Papu Mar serán moneda corriente”

Lo advirtió Mariano Moreno al ratificar el estado de alerta gremial por la desregulación del cabotaje.

Hace 1 semana
Por

Podría paralizarse el transporte y la logística en distintos puntos del país

FADEEC insta a las provincias a adherir a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Hace 2 semanas
Por

Cómo blindar la logística y la eficiencia en tiempos de incertidumbre internacional

La digitalización reduce riesgos, permite tomar mejores decisiones y optimizar costos críticos en entornos volátiles.

Hace 2 semanas
Por