El Gobierno avanza con la apertura de importaciones

Anunciaron la reducción de aranceles para electrodomésticos, neumáticos y otros productos.

4 mayo, 2024

El vocero presidencial, Manuel Adorni comunicó por redes sociales que el Gobierno nacional decidió aplicar una reducción en determinados aranceles a la importación. En esa línea se encuentran heladeras, lavarropas y neumáticos.

A través de X sostuvo que implica “esto implica mejores precios y un mayor nivel de competencia en el mercado que nos beneficiará a todos”. Agregó que estas medidas tendrán una “repercusión favorable para los consumidores que demandan los diversos bienes fabricados con insumos plásticos, desde envases de alimentos y productos de higiene personal hasta electrodomésticos y juguetes.

Esta disposición de la presidencia contempla a una serie de electrodomésticos, neumáticos e principales insumos plásticos a los que se les aplicarán importantes rebajas en los tributos vigentes para aranceles su ingreso al país.

Productos

La lista de productos contemplados y el alcance de las bajas es la siguiente: heladeras y lavarropas, del 35 al 20%; neumáticos. del 35 al 16% e insumos plásticos, que contempla envases de alimentos, productos de higiene personal y juguetes, del 12,6 al 6 %.

Adorni afirmó que esta resolución para los nuevos valores de los electrodomésticos hará que vuelvan “a tener el arancel que comparten los países miembros del Mercosur”. En relación a los neumáticos señaló que producirá “un alivio para las empresas de fletes y de transporte de personas”.

Alimentos

Esta medida ratifica la política anunciada en campaña por Javier Milei orientada a la apertura de importaciones. Al respecto cabe recordar que hace poco más de un mes se abrió la posibilidad a la llegada de productos incluidos en la canasta básica, que desde esta semana están en la góndolas de algunos supermercados.

Desde ese sector, se informó que los alimentos importados, provenientes principalmente de Brasil, Uruguay y Paraguay, llegan con precios de entre 15 y 75% menores que los nacionales. Expresaron también que existe expectativa por el acercamiento y el interés de empresas de la Unión Europea.

Las categorías contempladas son almacén, limpieza y perfumería y se estima que en el transcurso del próximo bimestre se ampliará el espectro de ofertas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 8 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 16 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 2 días
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por