CAME se reunió con Ayerra y ASEA por la iniciativa “Un millón por un millón”

Coincidieron en la búsqueda de medidas que mejoren las condiciones de desarrollo de PyMEs y emprendedores.

6 mayo, 2024

El Comité de Presidencia de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se reunió con el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Arreya y miembros de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA).

En ese marco, los referentes de ASEA expusieron los principales ejes de la campaña “Un millón por un millón” ante los directivos de la entidad PyME. “Tenemos el acompañamiento del Gobierno nacional para llevar a cabo las reformas laborales, pero hay que sumar a los gremios dispuestos a trabajar en conjunto con el sector privado”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.

El objetivo del proyecto de ASEA es que todas las empresas que se sumen a la iniciativa contraten al menos un empleado en los próximos 4 años para lograr 1 millón de nuevos puestos de trabajo en todo el país. En ese sentido, el presidente de ASEA, Esteban Wolf, comentó que la campaña consiste en “la unión de todas las pequeñas, medianas y grandes empresas del país para poder solicitarle al Gobierno diferentes políticas para implementar a nivel nacional entre los emprendedores y PyMEs y así sostener y continuar generando puestos de trabajo”.

Objetivos

Al respecto, Ayerra sostuvo que “la Argentina sale adelante con empleo de calidad. Es fundamental que los empresarios estén incentivados a generar trabajo. El país debe ser un gran lugar para emprender y emprendedor es el que se levanta todos los días, produce y crea empleo”.

Por su parte, el cofundador y miembro de la junta directiva de ASEA, Ezequiel Calcarami, mencionó que “los principales puntos de esta iniciativa son: condiciones de previsibilidad macro; reforma de trabajo general; trámites y burocracia; desregulación de la economía e impuestos, y un contexto para generar más inversiones”. El secretario general de CAME, Ricardo Diab, indicó que “es importante acompañar este tipo de actitudes, pero sin dejar de desconocer el gremialismo empresario”.

Representando a CAME estuvieron presentes la vicepresidenta, Claudia Fernández; los secretarios de Interior, Gerardo Díaz Beltrán; Relaciones Institucionales, Ezequiel Cerezo; Servicios, Dino Minnozzi; Relaciones Internacionales, Luis Alonso; Capacitación, Beatriz Tourn; Turismo, Gregorio Werchow y el director de Economías Regionales, Eduardo Rodriguez.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 8 horas
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 1 día
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 1 día
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 2 días
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 4 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 5 días
Por