Acuerdan la continuidad de las represas Kirchner y Cepernic

Mediante la Adenda 12 habilitarán el financiamiento de los bancos chinos a través del SWAP.

11 mayo, 2024

Luego de la tercera audiencia de conciliación por las represas hidroeléctricas que se proyectan sobre el río Santa CruzENARSA y Gezhouba se comprometieron al reinicio de la obra después de la veda invernal. Así lo anunció el Gobierno de la provincia de Santa Cruz, a cargo de Claudio Vidal.

En el encuentro, realizado en Buenos Aires, el ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, representó al Estado provincial. Al término de la audiencia afirmó que “está el compromiso por parte de ENARSA del gobierno nacional y de la empresa china Gezhouba, de retomar las tareas luego de la veda invernal”.

La obra de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic es clave para la matriz energética de santacruceña. Su paralización produjo en marzo 2.200 despidos. El Gobierno nacional no había acordado con el consorcio de bancos chinos el SWAP de monedas que permitían el financiamiento para costear los trabajos. Para ello ENARSA, debía aprobar la Adenda 12 que significa un giro de US$ 500 millones, demorada por el análisis de los gastos anteriores.

Reinicio de obras

Tras un encuentro entre la UTE Represas, donde participa Gezhouba Group Company Limited, los trabajadores de la UOCRAENARSA y el ministerio de Trabajo, el Gobierno santacruceño aseguró que luego de las nevadas de invierno, los trabajadores continuarán la construcción de las represas.

Gutiérrez explicó que “estamos con la letra fina, obviamente conteniendo a la masa laboral que va a ejecutar la obra. Lo más importante es lo que tiene que ver con los salarios. A esta altura se transformó en un pedido concreto, incluso de los sectores sindicales, que tienen que ver con el rescate alimentario de la gente. Les hicimos ver que toda esta dilación es un perjuicio directo hacia los trabajadores y la demora de la construcción también perjudica a la región”.

De la reunión también participaron Nazareno Retortillo del ministerio de Energía de Santa Cruz, Daniel De La TorreWang MingyiZhao He y Nicolás Bobroff por Gezhouba y la UTE Represas Patagónicas y Julio Palacios y Matías Ramos por ENARSA.

Aceleración

Gutiérrez indicó que “todos los sectores se comprometieron a acelerar los tiempos de manera que los trabajadores tengan la posibilidad de percibir salarios que están caídos”.

Luego que la UTE materializara el envío de telegramas de despidos a los trabajadores, el gobierno provincial dictó de manera inmediata la conciliación obligatoria que da marco a estas reuniones. Además, desde el inicio de su gestión, el gobernador Vidal solicitó pedidos para que se retome y finalice esta iniciativa de vital importancia para el desarrollo de la Provincia.

Finalmente, Gutiérrez adelantó que ENARSA “en estos días firmará la Adenda 12, que es por la deuda de la que ya hemos hablado públicamente varias veces, con lo cual el reinicio de la obra es una realidad. Lo que nos preocupa ahora es llegar hasta ese día con los trabajadores en relación de dependencia, para que rápidamente también se pueda llevar esta tranquilidad”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 1 día
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 3 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 4 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por