Firme defensa de los sistemas de vacunación antiaftosa y trazabilidad actuales

CRA calificó como "preocupante" la transferencia de la responsabilidad de la vacunación a los productores.

16 mayo, 2024

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) expresó su “firme oposición” a la propuesta de desmantelar el programa de vacunación contra la fiebre aftosa dirigido por el SENASA, para trasladar esta responsabilidad a los productores. La entidad consideró que “tal medida representaría un retroceso hacia los fracasos del pasado, poniendo en peligro nuestra salud sanitaria”.

A través de un comunicado CRA indicó que “durante las últimas tres décadas, el sistema de vacunación antiaftosa, llevado a cabo por el SENASA y las Fundaciones en colaboración con los productores, ha demostrado ser altamente efectivo en el control y la protección del ganado vacuno. Solo la negligencia de algunos individuos que introdujeron animales enfermos al país o evitaron la vacunación ha comprometido la salud de nuestros rodeos”.

“Es preocupante que se esté promoviendo, bajo el pretexto de reducir costos, la transferencia de la responsabilidad de la vacunación a los productores. Desde CRA, reiteramos nuestro compromiso con la sanidad animal y la seguridad alimentaria. Sostenemos firmemente que el mejor y más económico seguro para nuestro rodeo es un sistema de vacunación sólido y eficiente, como el que está actualmente en vigencia. Este sistema garantiza el acceso a los mercados internacionales para nuestras carnes, contribuyendo así al desarrollo y la competitividad del sector ganadero argentino”, agrega el texto.

Beneficios del sistema actual

El documento emitido por CRA enumera una serie de referencias positivas que, en la experiencia de los productores, reúne el sistema vigente.

Garantía de Calidad y Proceso de Transporte. Desde la producción hasta la aplicación, se mantienen rigurosos estándares de calidad y control para asegurar la eficacia y seguridad de cada dosis de vacuna, preservando la cadena de frío de manera impecable.

Garantía de Higiene y Técnica de Inoculación. Los vacunadores, capacitados adecuadamente, aplican las vacunas siguiendo protocolos estrictos de higiene y técnica, garantizando la inocuidad de las prácticas de vacunación y minimizando cualquier riesgo de contaminación.

Sistema de Vacunación Solidario. Mantiene un precio uniforme para todos los productores, asegurando que incluso los más pequeños reciban la misma atención y cuidado, sin dejar ningún animal sin vacunar.

Recolección y Procesamiento de Datos. Se lleva a cabo un control exhaustivo de stock y recolección de datos para monitorear el estado de la hacienda y detectar cualquier anomalía tempranamente, garantizando una protección integral del ganado.

Trazabilidad

La entidad nuclea a productores rurales de todo el país, señaló también que “los entes sanitarios, las fundaciones y los productores representan una pieza fundamental en la protección y promoción de la salud animal. Su compromiso y dedicación son dignos de reconocimiento y admiración y seguiremos apoyando su invaluable labor”.

Añadió que “es preocupante que el gobierno argentino promueva la trazabilidad individual electrónica del ganado bovino. Esta medida podría imponer una carga adicional a los productores y dificultar el proceso de producción sin necesidad. Es fundamental que se consideren las opiniones y necesidades de los actores involucrados en la industria ganadera antes de implementar políticas que puedan afectar su funcionamiento. Hoy se cuenta con un sistema aplicado a la exportación que nos permite acceder a mercados”.

“No admitimos que el gobierno imponga medidas de escritorio que no lograrán más que burocratizar y sobrecargar innecesariamente al productor en general y en particular a los pequeños”, concluyó CRA..

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 13 horas
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 2 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 5 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 6 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 7 días
Por

Solicitan la revisión urgente de la política de retenciones a los granos

CRA advirtió al gobierno las graves consecuencias que generan a la economía nacional y la agroindustria.

Hace 7 días
Por