Viento favorable para la próxima campaña triguera

Un reporte de la BCR destaca que aumentó 5% en la intención de siembra en la Región Núcleo.

21 mayo, 2024

En un reciente informe, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), destaca que, tras una significativa suba en el precio del trigo, aumentó 5% la intención de siembra en la Región Núcleo. Este repunte en los precios ha mejorado los márgenes económicos para los productores, tanto en campos propios como alquilados, generando un clima de optimismo para la próxima campaña triguera.

Los márgenes del trigo han registrado una mejora notable en las últimas dos semanas. En campos propios, los márgenes han aumentado en 73 US$/ha, pasando de 147 US$/ha a 220 US$/ha. En campos alquilados, la mejora ha sido de 79 US$ha, elevándose de 10 US$/ha a 89 US$/ha.

Este aumento ha reducido significativamente los rindes de indiferencia, que ahora se sitúan en 36 qq/ha en campos alquilados y 31 qq/ha en campos propios, marcando una tendencia favorable desde febrero.

La relación urea/trigo actual es más favorable que la registrada en mayo de 2021, año de cosecha récord. Con un índice de 2,3, por debajo del 2,4 de 2021, las condiciones son propicias para aplicar niveles elevados de fertilización y apuntar a altos potenciales de rendimiento.

Otros factores

Además de la mejora en los márgenes, otros factores contribuyen al incremento en la intención de siembra de trigo. El trigo es visto como una opción segura para mantener gramíneas en las rotaciones, especialmente ante el temor por el impacto de la chicharrita en otros cultivos.

La posibilidad de generar ingresos a mitad de campaña y diversificar riesgos financieros, es un factor clave. Las condiciones favorables de financiación pueden impulsar aún más la siembra de trigo. Comparativamente, hacer solo soja resulta más costoso, especialmente en campos alquilados. El doble cultivo, incluyendo trigo, ofrece márgenes más favorables.

A pesar del panorama optimista, existen desafíos que podrían limitar la expansión del área sembrada con trigo. Los márgenes en campos alquilados, aunque mejorados, siguen siendo bajos y la incertidumbre sobre los rendimientos del maíz tardío y los costos ocultos asociados a la cosecha actual complican la planificación.

Además, el temor a un evento de “La Niña” y sus posibles efectos adversos sobre la disponibilidad de agua en octubre sigue presente, especialmente en áreas como Marcos Juárez y los alrededores de Rosario.

El informe también destaca el avance en la cosecha de soja y maíz, con 800.000 hectáreas recolectadas en la última semana. Las condiciones climáticas favorables, con menor lluvia y descenso de temperatura, han permitido este progreso significativo, aunque no sin desafíos en términos de calidad y costos de secado de los granos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 1 semana
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 2 semanas
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 2 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 3 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 semanas
Por