Financian la producción de medicamentos huérfanos

14 octubre, 2015

La iniciativa, que recibió financiamiento de la cartera científica, se desarrollará a partir de la conformación de un complejo industrial dedicado a producir este tipo de medicamentos no elaborados en nuestro país.

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, adjudicó un subsidio de $11.749.900 para financiar la instalación de un complejo farmoquímico en la ciudad de Viedma, Río Negro, con el objetivo de producir integralmente a escala piloto, principios activos farmacéuticos y medicamentos nanométricos huérfanos, que abastezcan al mercado argentino y mundial.

El proyecto será llevado adelante por un consorcio público privado integrado por el laboratorio Prozome, organismo dependiente del Ministerio de Salud de Río Negro y principal productor de medicamentos de esa provincia;  y la empresa INVAP Sociedad del Estado, dedicada al desarrollo de proyectos complejos de alta tecnología. La iniciativa fue aprobada en el marco de la convocatoria “Fondo de Innovación Tecnológica Regional (FITR)  Salud – 2013” que administra el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia.

El financiamiento incluye la creación del establecimiento farmoquímico para sintetizar inicialmente antiparasitarios antihelmínticos derivados del imidazol, como el albendazol y el nifurtimox, empleados en el tratamiento de la enfermedad de Chagas. Para alcanzar estos objetivos se deberá equipar al laboratorio Prozome en el que se desarrollarán los medicamentos preferentemente de uso pediátrico que se consideran huérfanos, hasta la escala piloto. De esta manera, se destinarán recursos en equipar la planta, capacitar a los especialistas hasta alcanzar los estándares internacionales requeridos, profundizar el desarrollo y la investigación aplicada de farmoquímicos de origen natural, e implementar plataformas pre-clínicas siguiendo los lineamientos dispuestos por las autoridades sanitarias nacionales e internacionales, que permitan caracterizar los riesgos y garantizar la efectividad de las principios activos sintetizados.

Además, se buscará fomentar la investigación aplicada, la transferencia tecnológica y la innovación en la región patagónica, formando recursos humanos en diferentes campos de especialización y propiciando, además, la participación de investigadores argentinos en proyectos de cooperación internacional.

El laboratorio Prozome y la empresa INVAP aportarán $2.937.475 como contraparte del proyecto, que tendrá un plazo de ejecución de 36 meses, por lo que la inversión total comprometida ascenderá a $14.687.375.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Aplicaciones de IA ya transforman la vida de los argentinos

Optimiza servicios, agiliza procesos y mejora la experiencia de millones de usuarios.

Hace 6 días
Por

Una startup produce piezas óseas con impresión 3D para educación médica

Desde La Plata, Anato Huesos realiza modelos anatómicos que se usan en universidades de América Latina.

Hace 2 semanas
Por

Santa Fe potencia su ecosistema de innovación con nuevas inversiones en biotecnología

La Segunda Seguros se incorpora al fondo SF500 para fortalecer el desarrollo de startups de base científica en Argentina.

Hace 1 mes
Por

Presentan la alianza que transformará el financiamiento del fútbol argentino

En el icónico predio de Ezeiza premiaron a usuarios que lograron rendimientos.

Hace 2 meses
Por

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 2 meses
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 3 meses
Por