Organizan un webinar para conocer oportunidades de negocios con Europa Central

La embajadora de Polonia y el embajador de Rumania compartirán en un webinar organizado por Banco Provincia y Equilibrium Global.

28 mayo, 2024

El 29 de mayo a las 11 horas, Banco Provincia y Equilibrium Global organizan un webinar centrado en las oportunidades de negocios en Europa Central. El evento contará con la participación de destacados diplomáticos, como la embajadora de Polonia, Aleksandra María Piatkowska, y el embajador de Rumania, Dan Petre. La moderación estará a cargo de Martín Tanco, de Banco Provincia, y Diego Velázquez, de Equilibrium Global.

En el webinar, se abordaran temas cruciales para entender el contexto actual y las perspectivas de negocios en esta región. Uno de los puntos destacados es el impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que ha alterado las variables geopolíticas y comerciales en Europa Central. Esto ha generado nuevas necesidades y modificado rutas comerciales, creando nichos de oportunidad que pueden ser aprovechados por empresas internacionales.

Polonia y Rumania presentan atractivas perspectivas de crecimiento a largo plazo. Ambos países son estratégicos para el proyecto de la Franja y la Ruta de China, que busca desarrollar redes comerciales a través de Asia, Medio Oriente, África y Europa. Esta iniciativa está atrayendo importantes inversiones chinas a la región, reforzando su papel como nexo entre Europa Occidental y Asia, con conexiones comerciales altamente competitivas.

Oportunidades

Polonia se destaca como la principal potencia de la región, siendo la décima economía más grande de Europa. El país enfrenta el desafío de una sociedad que envejece rápidamente y la necesidad de una transición industrial hacia una economía de bajas emisiones de carbono, conforme a las normativas de la Unión Europea.

Las empresas polacas deben invertir en sus procesos para cumplir con estos estándares, lo que abre oportunidades para proveedores de tecnologías y servicios relacionados.

Por su parte, Rumania está enfocada en modernizar su infraestructura de carreteras y ferrocarriles para reducir la desigualdad entre zonas urbanas y rurales. Con una gran disponibilidad de tierras cultivables, el sector agrícola rumano tiene un amplio margen de desarrollo.

Además, se presenta como una puerta de entrada al mercado europeo, ofreciendo oportunidades para encontrar distribuidores y expandir la presencia de productos extranjeros en Europa.

Inscripción: eventosprocomex@bpba.com.ar

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 4 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por