La Copa América 2024 será la primera competencia de naciones con futbolistas tokenizados

El plantel argentino es uno de los más caros del torno y cotiza € 866.700.000.

1 junio, 2024

Próxima a disputarse en Estados Unidos, la Copa América 2024 será la primera competencia de naciones en la historia que cuente con futbolistas tokenizados. Jugadores como Alexis Mac Allister, Nicolás González y Emiliano Martínez, de la Argentina, Federico Viñas, de Uruguay y Felipe Mora, Jean Meneses, Diego Valdez y Sebastián Vegas, de Chile, se encuentran en la plataforma de Win Investments. Allí cualquier persona puede invertir en ellos para financiar a sus clubes de origen y participar en futuras transacciones. 

“La inclusión de jugadores tokenizados en una competencia de naciones de la FIFA como la Copa América representa un avance significativo en el proceso de desarrollo de la tokenización en el fútbol”, destaca Juan Riquero, COO & Board Member Win Investments.

Agrega que “es un gran paso adelante hacia la democratización y la posibilidad de que cualquier persona pueda invertir en la carrera de estos grandes jugadores. Argentina y Chile han sido pioneros al tener jugadores tokenizados en nuestra plataforma en esta Copa América, marcando el inicio de una tendencia que veremos expandirse en el tiempo”.

En esa línea, desde Win señalan que este tipo de torneos ofrecen una gran oportunidad para que los jugadores tokenizados tengan mayor visibilidad internacional y eso repercuta en la fluctuación de sus valores. “Esta exposición adicional puede despertar el interés de posibles compradores, lo que impulsará el conocimiento y la adopción de la tokenización en el mundo del deporte, potenciando así esta vía de financiación de clubes”, afirma Riquero. 

El COO de Win remarca que para aquellos usuarios que busquen obtener un retorno invirtiendo en futbolistas que participen en la Copa América puede ser beneficioso enfocarse en aquellos jugadores con mayor potencial de destacarse durante el torneo. “Tener un buen rendimiento durante la Copa América podría tener un impacto positivo en su valor después del evento, lo que podría traducirse en ganancias para los inversores”.

Añade que “es recomendable comparar el valor de mercado actual del jugador con su valor base, el cual se estableció en el momento de su lanzamiento en la plataforma. Si el valor de mercado actual del jugador supera su valor base, es más probable que ocurra una transferencia que genere ganancias a sus inversores”.

Un plantel muy cotizado

Según los datos oficiales de Transfermarkt, sitio de referencia global a la hora de valuar futbolistas profesionales, los 29 futbolistas que hoy conforman la Selección Argentina para la Copa América 2024 valen € 866.700.000. Si bien esa cifra descenderá un poco cuando se anuncie la lista definitiva de 26, seguirá estando entre las más elevadas debido a la participación de algunas figuras indiscutidas.

“El gran rendimiento y la consagración en el Mundial de Qatar 2022 han contribuido de manera significativa a elevar el valor de mercado de estos jugadores. Actuaciones destacadas, como las de Nicolás González, Julián Álvarez, Alexis Mac Allister, Nahuel Molina y Enzo Fernández, han llevado a un aumento en su valor de mercado, evidenciado por las transferencias como la de Enzo Fernández al Chelsea y Alexis Mac Allister al Liverpool”, explica Roberta Rubinov Werthein, CBO & Board Member en Win Investments, startup que, por primera vez en la historia, permitirá participar en los próximos pases de varios futbolistas que participarán en la Copa América.

Un ejemplo que demuestra ese incremento de valor desde Qatar 2022 es Alexis Mac Allister, quien al momento de consagrarse Campeón del Mundo valía 40 millones de euros y actualmente está valorado en 75 millones de euros. Algo similar ocurre con Julián Álvarez, que pasó de 50 millones de euros a 90 millones de euros, y Nicolás González, ya que el actual delantero de la Fiorentina de Italia pasó de 23 millones de euros a 40 millones de euros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por