Ventas mayoristas de productos de primera necesidad crecieron 18,57% en marzo

Crece la tendencia al consumo de segundas marcas en detrimento de los productos Premium.

2 junio, 2024

Según la “Encuesta de autoservicios mayoristas” realizada en marzo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las ventas de productos de consumo masivo de primera necesidad aumentaron 18,57% respecto al mes anterior.

Los analistas relacionan este dato con la nueva actitud de los consumidores de hacer sus compras en este tipo de establecimientos, buscando contrarrestar los efectos de la inflación y defenderse ante el deterioro de sus ingresos.

El trabajo se basó en los rubros Bebidas, Almacén, Panadería, Lácteos, Artículos de limpieza y Perfumería. “Hay una tendencia muy clara de elección de segundas marcas, hoy lo que se busca es precio”, destacaron desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM).

El INDEC realiza mensualmente esta encuesta que abarca una amplia variedad de rubros. Entre ellos incluye desde alimentos hasta electrónicos y artículos para el hogar, indumentaria, calzado y textiles para el hogar, entre otros. Desde la CADAM se desarrolla un monitor específico de productos de consumo masivo de primera necesidad, que permite visualizar los datos más sensibles.

Abril

Según los resultados oficiales, más la encuesta realizada por CADAM entre los socios mayoristas, en marzo se notó una recuperación, que suele ser estacional en ese periodo. No obstante, observan un descenso en volumen de ventas en la comparación interanual, mientras que en abril hubo mucha disparidad, con gran demanda de repelentes e insecticidas al por mayor.

Entre los productos esenciales que subieron las ventas en abril, se encuentran los aceites y aderezos. También, presentaron un significativo ascenso, de más del 100% de insecticidas y un 200% repelentes y cayeron bruscamente cuidado de ropa, limpiadores y ceras para pisos, productos de maquillaje y cremas.

Evidentemente, el público está recortando productos no esenciales y al elegir marcas alternativas a menores precios, lleva más cantidad de lo que necesitan. En el caso de los aceites siempre sucede que, en momentos de incertidumbre económica, la gente trata de cubrirse de futuros aumentos.

En cuanto a los elementos de limpieza, notamos que se reduce el mix de productos y se vuelcan a los más básicos (lavandinas, detergentes, esponjas, etc). Hay un estancamiento de ventas de productos premium.

Importados

Respecto a la llegada de nuevos productos importados, según la encuesta se detectaron “muy pocos” o “nula”, pero sí se normalizaron varios artículos que estaban en escasez por falta de importación.

Cabe destacar que el 61%, aproximadamente, de las ventas, se movilizan a través del “canal tradicional” de comercio, que lo componen unos 10 mil mayoristas que proveen a la red PyME de 140 mil almacenes, farmacias, perfumerías y 13 mil autoservicios, en todo el país. Si se tiene en cuenta, además, que este tipo de tiendas capta las compras del día a día, que son las requeridas por las familias de menores recursos, se llega a través de este canal, a los más necesitados.

“Hoy los comercios nos piden mayores plazos de pago, necesitan planes de financiación para sostener los pecios”, concluyeron desde CADAM.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 4 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por