Especialista argentino expone en el evento sobre Acción Oceánica que se realiza en Costa Rica

El licenciado Miguel Ángel Sánchez será mañana el único disertante de nuestro país.

3 junio, 2024

San José de Costa Rica es la sede del evento sobre Acción Oceánica: Inmersos en el Cambio. La actividad precede a la Tercera Conferencia Oceánica de la ONU que se realizará en Niza, Francia, en junio de 2025.

El encuentro busca acelerar acciones en pos del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 14 “para conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos“.

En ese contexto de alto nivel internacional, Argentina estará presente a través de la participación del licenciado Miguel Ángel Sánchez, experto en Relaciones Internacionales, Industria Naval y Logística Portuaria. Además, es fundador de la ABIN y fue Director del Consorcio Regional Puerto Mar del Plata.

Actualmente, el especialista se desempeña como secretario de Desarrollo Económico  Sustentable de la municipalidad de Coronel Rosales, director de la Cátedra Sur Global de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y presidente de la Región Oceánica Bonaerense (ROB).

Defensa del medio ambiente

El único expositor argentino disertará mañana a las 9:45 en el Primer Piso de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA), en representación de la Cátedra Sur Global (UTN- Argentina).

Sánchez expresó que participar en esta antesala de debates, reflexiones y conclusiones que serán tratadas el año próximo en Niza, “más que un reconocimiento personal es un reconocimiento al conocimiento, a las capacidades y a la calidad de nuestras universidades en América Latina“.

Agregó que “es una valorización tanto del poder geopolítico que tienen los mares latinoamericanos, así como también la posición geográfica regional conjunta en el contexto de los océanos, el Atlántico y el Pacífico, dentro de un sistema internacional complejo e intenso”.

“Los océanos no sólo pueden sino que deben estar incluidos dentro de las políticas de Estado. En este sentido, Costa Rica es un caso emblemático. En las últimas décadas, en el ámbito de su política exterior, este país se ha posicionado como uno de los Estados defensores del medio ambiente“, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de autos cayó 13% mensual en agosto

En la comparación interanual registró un crecimiento del 31,7%.

Hace 15 horas
Por

Destacada presencia de Rousseaux en el evento de MTCC en Colombia

Expuso sobre los desafíos que el transporte marítimo en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y combustibles alternativos.

Hace 2 días
Por

CEPBA anunció la realización del Congreso de Fortalecimiento Productivo 2025

El encuentro está previsto para el jueves 18 de septiembre en la Facultad de Artes de la UNLP.

Hace 2 días
Por

Candidatos a concejales y diputados provinciales se reunieron con la UIGLP

Presentaron sus propuestas relacionadas al sector productivo y el desarrollo regional.

Hace 3 días
Por

La inversión real aumentó 10,6% interanual en julio

Estiman que en los próximos meses las tasas de crecimiento serán menores a las del primer semestre.

Hace 3 días
Por

Speroni propuso la creación de la Secretaría de Intereses Marítimos bonaerense

El sindicalista remarcó la necesidad de impulsar la marina mercante, la industria naval y la soberanía marítima.

Hace 4 días
Por