Se montaron los primeros aerogeneradores del Parque Eólico General Levalle

Con una altura de 204 metros y un peso de 395 toneladas son los más grandes de Latinoamérica.

10 junio, 2024

Continúa el avance del Parque Eólico General Levalle, de 155 MW de capacidad instalada, que YPF Luz construye en la provincia de Córdoba. Hasta la fecha, se montaron los cinco primeros aerogeneradores, un hito significativo en la industria, debido a que son los más grandes de Latinoamérica.

Cada montaje implicó la instalación de 5 tramos de torres para alcanzar los 125 metros de altura de cada aerogenerador. Luego se instaló la góndola, el tren de potencia, el hub y por último, el set de palas que tienen un largo aproximado de 79 metros. Cada aerogenerador montado tiene una potencia de 6,2 MW, pesa 395 toneladas y tiene una altura total de 204 metros.

Para llevar a cabo toda la logística se utilizó una grúa especial de 600 toneladas, asistida por
otros equipos de menor tamaño, que dieron soporte a las maniobras de armado y ensamble. Hasta la fecha, el proyecto lleva empleadas más de 700.000 horas de trabajo. Cabe destacar que las condiciones de viento y atmosféricas fueron monitoreadas permanente para poder realizar el montaje dentro de la franja de seguridad aceptable.

“Este es un nuevo hito para nuestra compañía, que fue posible gracias al profesionalismo y trabajo articulado de todas las áreas involucradas en el proyecto. Sentimos una gran satisfacción al ver materializado este desafío. El montaje de los primeros aerogeneradores nos impulsa a seguir trabajando para ver el parque puesto en funcionamiento y superar todos los desafíos hasta ver la meta cumplida”, expresó Gonzalo Seijo, Gerente de Ingeniería y Proyectos de YPF Luz.

La misma secuencia se implementará para los 20 aerogeneradores restantes que tendrá el parque en total. Luego comenzarán las actividades de terminación mecánica, pruebas y puesta en funcionamiento.

Características del Parque Eólico General Levalle

  • Inversión: US$ 262 millones.

  • Factor de capacidad: de 51,7%

  • Potencia instalada: 155 MW.

  • General Levalle I: 62 MW – 10 aerogeneradores.

  • General Levalle II: 93 MW – 15 aerogeneradores.

  • Empleo en etapa de obra: 200 personas promedio, 400 en pico de obra.

  • Superficie: 4.360 hectáreas.

  • 350.000 TN CO2 evitadas de dióxido de carbono por año.

  • Energía equivalente a las necesidades de 190 mil hogares.

  • 1 subestación para conectar ambos parques al sistema interconectado nacional a través
    de una línea de 66 kV y de 132 kV que se vinculan a la ET Levalle de EPEC.

Características de los Aerogeneradores

  • Tecnología: Vestas (modelo).

  • Capacidad instalada: 6,2 MW.

  • Dimensiones: altura torre: 125m – Largo de pala de 79,35m. Altura total 204 metros.

  • Peso: 360 toneladas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Pampa busca adherir al RIGI con un proyecto de US$426 millones en Vaca Muerta

La compañía presentó una solicitud para realizar un proyecto de infraestructura en Rincón de Aranda.

Hace 10 horas
Por

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 2 días
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 2 días
Por

TotalEnergies avanza con el parque eólico más austral del mundo

El proyecto abastecerá con energía renovable más de la mitad del consumo eléctrico de sus plantas

Hace 3 días
Por

Argentina procura inversiones en el Foro de San Petersburgo con foco en Vaca Muerta

El evento internacional reunió a más de 22.000 asistentes de 139 países.

Hace 3 días
Por

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 1 semana
Por