Firme rechazo de las entidades empresarias a la modificación de las indemnizaciones laborales

Los dirigentes mantuvieron un encuentro en La Plata con los Senadores de los bloques opositores.

13 junio, 2024

Las organizaciones que nuclean a las PyMEs industriales, agropecuarios y comerciales de la provincia de Buenos Aires coincidieron en rechazar el proyecto de modificación del artículo 48 del Código de Procedimiento Laboral que dispone un fuerte aumento del régimen de indemnizaciones.

Los dirigentes desbordaron el Salón Nunca Más del Senado bonaerense, donde mantuvieron una extensa reunión con los legisladores de los bloques opositores. Durante el intenso debate quedó clara la oposición a la iniciativa presentada por las diputadas Maité Alvado y Soledad Alonso, que cuenta con la aprobación de la cámara baja.

Entre las entidades presentes se encontraba CEPBA, FEBA, CAME, UIPBA, CARBAP, CATURBA, CAMIMA, la Cámara de Inmobiliarias, AIEPBA Y la Federación de Almaceneros.

En ese contexto, Guillermo Siro, presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), resaltó que “la modificación destruiría la producción pero fundamentalmente el trabajo bonaerense”. Agregó que “si Buenos Aires es la única provincia que tiene este régimen, será muy probable no haya más inversiones y que las empresas se muden a otros distritos que apliquen un régimen más justo y acorde con la realidad del país”.

El titular de CEPBA agradeció la recepción de los legisladores y el acompañamiento de integrantes de la Comisión Directiva representantes de las Cámaras de Berisso, La Plata, CALPO, la Asociación Hortícola y otras entidades.
Asimismo, destacó que los referentes los bloques reunidos “nos manifestaron que tienen la mayoría, la mitad más uno de los votos para rechazar el proyecto de ley para que los bonaerenses tengamos trabajo, producción, industria, comercio y un futuro”.

“Ni un empleado más”

Por su parte, el titular de la titular de Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), Camilo A. Kahale, indicó que ¨la actualización de juicios laborales que se plantea en el proyecto es exorbitante y ya está generando distorsiones en los juicios que se tramitan actualmente. La modificación de este artículo significa el certificado de defunción de las PyMEs bonaerenses¨.

Asimismo, advirtió que si esta iniciativa llegar a convertirse en Ley, las pequeñas y medianas empresas de la provincia “no vamos a tomar ni un empleado más” y recordó que “durante la pandemia del COVID no despedimos a ningún trabajador. Nosotros queremos producir, trabajar y generar más empleos, tan necesarios para Buenos Aires y toda la Argentina”.


Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 4 horas
Por

Trasa apuesta al triple impacto con innovación, inclusión financiera y compromiso ambiental

Impulsa soluciones sostenibles en barrios vulnerables, recicla residuos y capacita a sus equipos en prácticas responsables.

Hace 1 día
Por

En junio fueron patentados 47.472 motovehículos

Representa una suba interanual del 43,7% y caída del 11% en la comparación mensual.

Hace 2 días
Por

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 3 días
Por

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 4 días
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 1 semana
Por