Argentina logra superávit histórico con China

Fue gracias al aumento del 37,7% en exportaciones y la caída del 38,4% en importaciones.

21 junio, 2024

En mayo, el comercio con China tuvo para Argentina un saldo positivo de US$ 204 millones. Las exportaciones al país asiático sumaron US$ 971 millones de dólares, reflejando un incremento interanual del 37,7% (US$ 266 millones de dólares), impulsado principalmente por mayores ventas de productos primarios y la fuerte demanda de porotos de soja, que representaron el 63,0% de los despachos, excluyendo los destinados para siembra.

Por otro lado, las importaciones desde China totalizaron US$ 767 millones, mostrando una significativa disminución del 38,4% en comparación con mayo de 2023, lo que equivale a una reducción de US$ 477 millones. Este descenso se atribuye principalmente a la baja en las compras de piezas y accesorios (PyA); y de bienes de capitales, con una caída de US$ 157 millones y US$ 116 millones respectivamente.

Dentro del rubro piezas y accesorios, la mayor reducción se observó en las piezas y accesorios para bienes de capital, con una disminución de US$ 103 millones. En cuanto a los bienes de capitales, la baja más significativa se registró en las importaciones de bienes de capital excluidos equipos de transporte, que descendieron en US$ 79 millones.

Mientras que en términos de productos específicos, el 10,4% de las importaciones estuvo compuesto por grupos electrógenos de energía eólica y partes de teléfonos y aparatos de emisión, transmisión o recepción.

En el contexto general del comercio exterior argentino, el comercio con China representó el 12,7% de las exportaciones y el 15,4% de las importaciones totales, subrayando la importancia de esta relación comercial para Argentina.

Lo que va del 2024

Asimismo, en los primeros cinco meses del año, el intercambio comercial con China registró un saldo negativo de US$ 1.415 millones, y fue el de mayor magnitud.

Las exportaciones alcanzaron US$ 2.538 millones, con un incremento de 13,4% (US$ 299 millones) con respecto al mismo período de 2023.

Las importaciones sumaron US$ 3.953 millones y disminuyeron US$ 1.421 millones (-26,4%). En este período, el intercambio con China representó el 8,0% de las exportaciones y el 17,4% de las importaciones argentinas totales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto Barranqueras espera que la licitación de la hidrovía impulse las exportaciones de la región

La administradora Alicia Azula destaca la importancia del dragado del riacho para conectar el puerto con la hidrovía Paraguay-Paraná.

Hace 7 días
Por

Mayo dejó superávit comercial, pero cayeron las exportaciones argentinas

El intercambio comercial argentino alcanzó los US$ 13.583 millones, con más importaciones y menos ventas externas.

Hace 2 semanas
Por

¿Querés traer un auto del exterior? Antes leé esto

Aunque el Gobierno anunció un régimen más flexible, persisten obstáculos técnicos y legales.

Hace 2 semanas
Por

Crece el comercio Argentina- Brasil pero con números rojos para nuestro país

El saldo comercial es negativo en US$ 2451 millones para los primeros cinco meses del año.

Hace 3 semanas
Por

La apertura de Argentina al comercio internacional potencia los negocios con China

En los últimos meses se incrementaron los encuentros entre empresarios de ambos países.

Hace 3 semanas
Por

Comenzó una nueva exportación forestal desde el puerto de Concepción del Uruguay hacia India

El buque Sunny Hong cargará 18 mil toneladas de troncos de pino a granel con destino a Kandla.

Hace 3 semanas
Por