En Conecta Río Cuarto se vincularon 27 empresas locales con operadores internacionales

Se concretaron 120 reuniones entre PyMEs cordobesas y operadores de Chile, Colombia, Perú y Paraguay.

24 junio, 2024

En el marco de la misión inversa “Conecta Río Cuarto”, se concretaron 120 reuniones entre 27 empresas locales y seis operadores internacionales provenientes de Chile, Colombia, Perú y Paraguay. La actividad se desarrolló con el objetivo de vincular a empresas cordobesas del sector de alimentación y nutrición animal con potenciales compradores del extranjero.

La iniciativa, organizada por la Agencia ProCórdoba y el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto (CECIS), se llevó a cabo durante dos jornadas y contó con el apoyo del gobierno local y de los sectores productivos de la región.

El propósito de esta actividad fue potenciar las ventas desde el centro del país hacia mercados latinoamericanos, que reconocen la calidad e innovación de los productos cordobeses.

Durante el encuentro, se sucedieron charlas, capacitaciones, rondas de negocios y visitas a las empresas que desarrollan investigación y elaboran este tipo de productos alimenticios.

La apertura del evento estuvo a cargo del el presidente de ProCórdoba, Pablo De Chiara, el titular de CECIS, Atilio Lunardi y el representante de Agroalimentos Santa Rosa, Gustavo Perlo.

Impulso al Comex

De Chiara, confirmó que esta actividad se enmarca en un objetivo del Gobierno de Córdoba, de llegar a distintos puntos de la provincia con propuestas que impulsen el comercio internacional de las PyMEs locales. “Tenemos la idea de que Conecta Río Cuarto se mantenga en el tiempo, y se consolide como una actividad fija dentro del cronograma de las misiones inversas que realiza el ProCórdoba todos los años. Esto fue posible gracias al acompañamiento del gobierno local y de los diferentes sectores productivos de esta ciudad y la región”, aseguró el funcionario.

“Entre los objetivos de estas misiones inversas está que los visitantes puedan conocer nuestra Provincia, nuestras empresas, nuestra gente, la pasión con la que se produce y conozcan nuestro entorno para que, a partir de eso, seguramente van a terminar haciendo negocios, que es lo que todos buscamos”, concluyó.

En el marco de Conecta Río Cuarto, además, se realizó un taller sobre la organización de rondas de negocios que contó con la participación de estudiantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto y de la Universidad Siglo 21.

En la segunda jornada, los operadores internacionales pudieron conocer y recorrer las plantas industriales de las empresas Biofarma, Alimentos Santa Rosa, Compañía de Alimentos y Bio4.

Las empresas latinoamericanos que participaron fueron Alianza Iluma y Porcicultores APA SAS (Colombia); COAGRO y COPEVAL (Chile); Hilagro SA (Paraguay) e Invetsa (Perú).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 4 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por