Vaca Muerta sigue batiendo récords y alcanzó los 394.000 barriles diarios

YPFB se comprometió a transportar al mercado brasileño hasta 3 millones de metros cúbicos (m3) diarios de gas.

26 junio, 2024

El yacimiento no convencional que está cambiando la matriz energética en la Argentina crece con fuerza. El exponencial crecimiento de Vaca Muerta le permitió a Neuquén alcanzar en mayor un nuevo récord en la producción de petróleo. Llegó a 394.000 barriles diarios, el mayor volumen registrado en la historia de producción hidrocarburífera de la provincia. A su vez, la producción de gas fue de 105,59 millones de metros cúbicos (m3) por día, informó Energy Report.

Según datos oficiales, la extracción no convencional de petróleo representa 93,6% de la producción de Neuquén, mientras que el 88,15% de la producción de gas es del mismo origen. Esto se explica por el boom del shale en Vaca Muerta. La variación acumulada entre enero y mayo de este 2024 es un 19,29% mayor que la registrada para el mismo período de 2023.

De acuerdo con el ministerio de Energía y Recursos Naturales provincial, el incremento con relación a abril se debe principalmente al aumento en la producción de petróleo de las áreas Bajada del Palo Este, La Calera, la Amarga Chica, Bajada del Palo Oeste y Loma Campana.

Por otro lado, la producción de gas en mayo fue de 105,59 millones de m3 diarios, un 14,33% más que en abril y 19,84% en términos interanuales. El acumulado en estos dos primeros meses del año fue de 11,05% mayor que lo registrado para el mismo periodo del año anterior.

El aumento en la producción de gas se debe principalmente al aumento de la demanda por el consumo ante la situación climatológica presentada en la región en este mes, como consecuencia de las bajas temperaturas. El incremento en la producción de gas se debe principalmente a una mayor actividad en las áreas Fortín de Piedra, Aguada de la Arena, Aguada Pichana Oeste, Sierra Chata, El Mangrullo, y la Calera.

Gas argentino a Brasil

En otro orden, la petrolera estatal boliviana YPFB se comprometió a transportar al mercado brasileño hasta 3 millones de metros cúbicos (m3) diarios de gas extraído en la Argentina a partir del mes de octubre. La firma destacó que trabaja en otros proyectos para impulsar el volumen de transporte, que en el mediano plazo podría superar los 10 millones de m3 por día.

El presidente la compañía, Armin Dorgathen, informó que la empresa valora la posibilidad de arrendar gasoductos a la Argentina para exportar su producción de gas hacia Brasil. “Llevar gas, nos va a traer más recursos a todos los bolivianos, vamos a alquilar los ductos para que pueda pasar gas”, sostuvo. Asimismo, consideró que, desde un punto de vista netamente comercial, la mejor salida del shale gas argentino, “por donde se vea, es Bolivia”.

En este sentido, destacó que existen varios proyectos de otros países para exportar el gas de la formación no convencional, pero el “más viable, el más barato, que ya está construido, es el de Bolivia” y afirmó que corresponde a Argentina decidir por donde exportará su gas.

“Si modifican su normativa para poder exportar gas, pueden elegir la ruta que quieran”, aseveró. Dorgathen también subrayó que los gasoductos bolivianos en la actualidad tienen una capacidad de transportación “bastante amplia y muy eficiente” y acotó que incluso pueden incrementar ese potencial a través de estaciones de compresión.

El directivo insistió en que el alquiler del gasoducto a Argentina significaría más recursos económicos para Bolivia y anunció que YPFB quiere invertir en Vaca Muerta con el objetivo de “producir gas natural y llevarlo hasta el mercado de Brasil”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Afirman que el servicio argentino marcará la diferencia frente a China en Vaca Muerta

Leonardo Brkusic destacó el rol de los proveedores locales y advirtió sobre el impacto de los productos chinos en el sector.

Hace 3 días
Por

La AOG Expo 2025 finalizó con asistencia récord: más de 30.000 visitantes

Los protagonistas del sector demostraron el potencial de una de las industrias más dinámicas del país.

Hace 5 días
Por

Vaca Muerta exigirá más empleo, insumos y capacidad logística para sostener su crecimiento

La cuenca necesitará un 60% más de mano de obra y una red de proveedores con mayor competitividad.

Hace 7 días
Por

Vaca Muerta impulsa la colaboración regional en la AOG Expo 2025

La colaboración entre Argentina y Brasil se consolida como factor estratégico para el desarrollo de la industria de gas y petróleo.

Hace 7 días
Por

CEPERA destacó el rol de la innovación en la seguridad y productividad en la AOG 2025

Bárbara Camilletti destacó la robótica, la IA y la cooperación como ejes clave para el desarrollo energético.

Hace 7 días
Por

Río Negro presentó oportunidades de inversión en AOG 2025

La provincia mostró un mapa interactivo de sus áreas de producción y fortaleció vínculos con referentes del sector energético.

Hace 7 días
Por