Michellini: “Martín García fue una etapa constructiva”

21 octubre, 2015

Como es de público conocimiento días pasados se firmó en Buenos Aires en la sede de la Comisión Administradora del Rio de la Plata (CARP) el contracto de trabajos de dragado con una empresa dragadora china para llevar la profundidad y ancho del canal Martin García a las dimensiones y profundidades que tenía hasta hace tres años mas o menos.

Con este motivo mas que suficiente, el viernes pasado la delegación uruguaya a la CARP ofreció una conferencia de prensa con el fin de marcar con la fuerza y satisfaccion del suceso rubricado, algunos aspectos politicos y diplomáticos destacados de un largo proceso que culminaron dias pasados con la firma del contrato con los chinos, un logro pletórico de esperanzas, muiy valioso para los dos paises hermanos.

En la reunión estuvieron presentes el presidente de la delegación uruguaya Dr. Felipe Michelini y los delegados Dr. Juan Curbelo, C/N Pablo de Marco, el Embajador Cesar Ferrer Burle, Director General del Area para Asuntos de Frontera, LimÍtrofes y Marítimos y los asesores C/N Humberto Antoniello, Dr. Alfredo Scafati, Walter Souto, y Enrique GarcÍa. Más allá de los datos técnicos que fueron marcando todo el proceso binacional que llevará la próxima recuperacion del canal Martin Garcia a numeros de seguridad de navegacion, el Dr. Felipe Michilini, destacó con énfasis las diversas incidencias políticas y diplomáticas llevadas a cabo por las delegaciones de ambos países y obviamente por las respectivas cancillerías donde prevaleció un destacable espíritu positivo y constructivo que permitió alcanzar el acto de licitación primero y luego la selección técnica y económica y finalmente la firma del contrato con la empresa china que llevará a cabo la reconstrucción del canal Martín García.

En su disertación el Dr. Michelini no ocultó su satisfaccion y la de los delegados uruguayos por el éxito alcanzado en esta etapa que representa un hito económico valioso para el Uruguay considerando que en las actuales condiciones deficitarias, el Martín Garcia estaba originando según su comentario “pérdidas para el Uruguay por 14 millones de dólares anuales por el uso limitado o disminuído de las actuales condiciones del canal. Asi que estamos satisfechos por el logro”.

“Esta ha sido entonces – resaltó- una instancia de construcción y vamos por más; vamos por otros objetivos en el entendido que el Río de la Plata nos tiene que unir, el Río de La Plata nos tiene que generar mayor dinamismo, mayor comercio. Y para que el Rio de la Plata continue siendo un espacio de encuentro entre dos pueblos hermanos”.

El delegado Dr. Curbelo expreso que “la firma de este contrato es mas que un beneplácito por cuanto está en la dirección de asegurar condicioines de desarrollo en el Rio de la Plata, fundamental para nuestra producción” y el Capitán de Marco agregó datos técnicos sobre batimetrias, dragados, diseños, y operativas de dragado todo lo cual enriqueció la exposición.

En cuanto a los datos técnicos, Michelini señaló que los trabajos de dragado a cargo de los chinos comenzarán en unos 20 dias días y se espera finalizar la obra total en unos 6 meses o sea que el canal Martín García recuperará su condicion anterior – 32 pies- alrededor del mes de marzo próximo.

Queda por estudiar la próxima etapa que son los trabajos de mantenimiento del canal, que aparentemente se iría a una licitacion internacional, pero eso sera para más adelante. También nosotros estamos plenamente satisfechos con el entendimiento alcanzado con los delegados argentinos y ambas cancillerías.

Por Emilio Cazalá.- (El País)

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Trasa apuesta al triple impacto con innovación, inclusión financiera y compromiso ambiental

Impulsa soluciones sostenibles en barrios vulnerables, recicla residuos y capacita a sus equipos en prácticas responsables.

Hace 16 horas
Por

En junio fueron patentados 47.472 motovehículos

Representa una suba interanual del 43,7% y caída del 11% en la comparación mensual.

Hace 2 días
Por

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 3 días
Por

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 4 días
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 7 días
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 1 semana
Por