Kicillof anunció un régimen de fomento de inversiones para quedarse con la planta de GNL

Enviará un proyecto de ley a la legislatura provincial para que la planta se construya en el Puerto de Bahía Blanca.

15 julio, 2024

La inversión para la construcción de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Argentina ha generado una notable controversia y se ha transformado en una competencia entre la Provincia de Buenos Aires y la de Río Negro. Sin embargo, el Gobernador bonaerense, Axel Kicillof afirmó que “aquí no hay ningún ultimátum: estamos ante una de las inversiones más importantes de la historia argentina.

Este proyecto no es reciente. Su inicio data prácticamente de la recuperación de YPF en 2014. En 2017, autoridades de YPF y de Petronas, la empresa estatal de Malasia, establecieron contacto con el puerto de Bahía Blanca, el polo petroquímico más importante del país. Luego de innumerables reuniones, en septiembre de 2022 se anunció oficialmente la inversión para realizar la planta de GNL en Bahía Blanca. A pesar de todo ese trabajo y de las inversiones ya concretadas, con el cambio de Gobierno nacional a fines del año pasado comenzó una discusión acerca de la localización del proyecto.

Antes de la aprobación del Régimen de Incentivos para la Generación de Inversiones (RIGI), el presidente de YPF, Horacio Marin, envió una carta haciendo varias consultas, a las cuales se respondió recientemente con una nota detallada. Kicillof señaló que “muchas de las consultas que nos hace exceden las atribuciones del Poder Ejecutivo provincial, ya que incluyen leyes que debe tratar la Legislatura y decisiones que deben adoptar el municipio de Bahía Blanca y el consorcio de administración del puerto.

El Gobierno provincial ha decidido enviar un proyecto de ley para un Régimen Provincial de Fomento de Inversiones Estratégicas. Este régimen está diseñado para englobar los requisitos necesarios para llevar adelante el proyecto en Bahía Blanca, ofreciendo estabilidad tributaria por un periodo similar al que ofrece el régimen nacional. Además, se propone mejorar el régimen tributario para grandes inversiones y trabajar a través de una unidad ejecutora para agilizar las necesidades de los proyectos.

Información solicitada y expectativas

Se ha solicitado información a YPF y Petronas sobre 16 puntos clave, ya que actualmente no se conocen los detalles del proyecto, sus etapas, duración y cronograma de inversiones. “Hoy la pelota está del otro lado. Esperamos una respuesta y dejamos algo en claro: este Gobernador va a hacer todos los esfuerzos que estén a nuestro alcance para que se pueda concretar esta inversión en Bahía Blanca,” declaró Kicillof.

El Gobernador enfatizó la necesidad de tratar el tema con seriedad y evitar la politiquería. “Esperamos que esto se trate con seriedad, con propiedad, y que no se intente caer en la politiquería barata. Cuando se resuelva la localización, estaremos a disposición para solicitudes puntuales y concretas que muevan el amperímetro en decisiones de esta magnitud. Estamos hablando de una inversión de 50 mil millones de dólares.

Aunque no ha habido conversaciones formales con el gobernador de Río Negro, Kicillof mantiene su confianza en que tanto YPF como Petronas evaluarán la conveniencia de la localización del proyecto con total profesionalismo. “No solo lo hemos manifestado, hemos también demostrado nuestro interés en innumerables comunicaciones y reuniones con todos los actores involucrados, e incluso con un decreto que establece que esta inversión es de interés provincial.

A pesar de los desafíos, el Gobernador reafirma su compromiso con el proyecto y su importancia estratégica para Bahía Blanca, su puerto y la provincia de Buenos Aires. “Por más que sigan chicaneando, nosotros vamos a seguir trabajando con seriedad porque se trata de un proyecto determinante y estratégico para Bahía Blanca, su puerto y nuestra provincia,” concluyó Kicillof.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 1 día
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 3 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 4 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por