En mayo, cayó la producción de acero en Latinoamérica

La producción de acero crudo fue de 4,4 millones de toneladas (Mt) y la de acero laminado 4,2 Mt, una disminución del 6,3 % y 3,8 % respectivamente frente a abril.

19 julio, 2024

La Asociación Latinoamericana del Acero (ALACERO) informó que la producción de acero crudo en mayo de 2024 fue de 4,4 Mt, lo que representa una disminución del 11,7% respecto a mayo de 2023 y 6,3% en comparación con el mes anterior. Considerando el acumulado del año (23,6 Mt de enero a mayo), la producción se encuentra 4,5% por debajo del mismo período de 2023, mostrando una tendencia hacia la baja. 

En cuanto a la producción de acero laminado, en mayo de 2024 fue de 4,2 Mt, un 6,7% inferior a la de mayo de 2023 y un 3,8 % inferior al mes anterior. A su vez, el acumulado enero-mayo 2024 (21,6 Mt) implica una caída del 3,1% interanual.

Al respecto, Ezequiel Tavernelli, Director Ejecutivo de ALACERO, señaló que “continuamos viendo en la región una tendencia donde el consumo aumenta, pero la producción local disminuye. Las crecientes importaciones, especialmente las extrarregionales, reducen las oportunidades de crecimiento de la producción local. Esto refleja el desafío al que nos enfrentamos de continuar creciendo en competitividad y eficiencia, frente a un escenario donde el campo de juego está desnivelado por la competencia desleal de China”    

Consumo de acero laminado

Por su parte, el consumo creció un 5,7% en comparación con marzo, alcanzando las 6,4 Mt. Sobresalen los tubos sin costura con un incremento del 95,4% (llegando a 99,5 mil t), mientras que los aceros planos registraron un crecimiento del 5,9% (3.732,1 mil t). Los productos largos también aumentaron un 3,6% (2.527,0 mil t). En comparación con abril del año anterior, el consumo es un 6,4% superior. El acumulado de consumo de enero a abril de 2024 es un 1,4% mayor respecto al mismo período del año anterior, sumando un total de 23,9 Mt (23.881,4 mil t). 

En abril de 2024, se observó un repunte significativo en los sectores consumidores de acero en América Latina. La construcción y la actividad industrial volvieron a terreno positivo, con Brasil, Perú, Colombia y México mostrando crecimiento, mientras que Argentina continuó en declive. La producción de maquinaria y aparatos de uso doméstico también registraron incrementos. Sin embargo, el sector automotriz tuvo su peor desempeño desde julio de 2020. 

Análisis de la balanza comercial

En el cuarto mes del año, se registró un déficit de 2.013,1 mil toneladas, lo que representa un aumento del 25,7% en comparación con el mismo período del año anterior y un 14,9% más que el mes anterior. Este es el déficit más grande en tres años, desde mayo de 2021, cuando fue de 2.061,8 mil toneladas. 

El déficit sigue siendo elevado y ha aumentado significativamente con respecto a marzo, impulsado por un alto volumen de importaciones, que crecieron un 8,7% en abril (2,6 Mt), y por una caída del 8,2% en las exportaciones (549,9 mil t).  

Las importaciones totales representaron el 41% del consumo aparente en abril, frente al 40% en marzo, una cifra muy alta y un 3% superior al promedio registrado en 2023. Las importaciones extrarregionales representaron el 95,1% del total de importaciones, un aumento del 2,6% respecto al mes anterior y un 3,1% más que el promedio de 2023. Esto demuestra que las importaciones siguen siendo responsables del aumento del consumo en la región, especialmente debido a la creciente participación del acero chino

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Trasa apuesta al triple impacto con innovación, inclusión financiera y compromiso ambiental

Impulsa soluciones sostenibles en barrios vulnerables, recicla residuos y capacita a sus equipos en prácticas responsables.

Hace 2 horas
Por

En junio fueron patentados 47.472 motovehículos

Representa una suba interanual del 43,7% y caída del 11% en la comparación mensual.

Hace 1 día
Por

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 2 días
Por

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 3 días
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 6 días
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 1 semana
Por