Empresa argentina es considerada un Centro de Operaciones Ecoeficientes para la Industria Naval

Su intensa tarea se enfoca en cuatro áreas principales: buques, puertos, operadores y el factor humano.

5 agosto, 2024

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo, una empresa argentina se destaca como un faro de innovación y compromiso ambiental en la industria naval.

Transformándose en el Centro de Operaciones Ecoeficientes para la Industria Naval, la empresa argentina Rousseaux, con presencia activa en Latinoamérica, dio un paso adelante en su misión de integrar soluciones avanzadas para promover la eficiencia operativa y reducir la huella ambiental. Esta transformación no solo redefine el papel de la compañía en la industria, sino que también establece nuevos estándares en ecoeficiencia y sostenibilidad.

Creada por su Gerente General, ingeniero Martín Rousseaux, la compañía ha evolucionado más allá de ofrecer servicios aislados, adoptando un enfoque integral que abarca todos los aspectos críticos de la industria naval. Su intensa tarea se enfoca en cuatro áreas principales: buques, puertos, operadores y el factor humano, implementando soluciones que promueven una operación más ecoeficiente y menos impactante para el medio ambiente.

Buques y puertos

En el ámbito de los buques, Rousseaux utiliza análisis de datos exhaustivos y tecnologías avanzadas para monitorear y mejorar la eficiencia operativa. A través de sistemas de gestión de datos y herramientas de análisis, la compañía asegura que cada embarcación opere con la máxima eficiencia energética, reduciendo el consumo de combustible y minimizando las emisiones de gases contaminantes.

Esta estrategia no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también ofrece beneficios económicos a los propietarios de barcos al reducir costos operativos.

La ecoeficiencia también se extiende a los puertos, donde la empresa mejora la logística y las prácticas operativas para reducir la huella ambiental. Implementando tecnologías de última generación para la gestión de carga y optimización de procesos, contribuye a una reducción significativa en las emisiones de carbono y una mejor eficiencia en la utilización de recursos.

Las iniciativas incluyen la modernización de infraestructuras y la adopción de prácticas de optimización que minimizan el impacto ambiental de las operaciones portuarias.

Operadores y el factor humano

Por otra parte, Rousseaux se dedica a proporcionar a operadores, charteadores y propietarios de buques, herramientas y estrategias para mejorar la eficiencia energética y reducir las huellas de carbono de las diferentes cargas.

A través de programas de capacitación y consultoría, ayuda a sus clientes a implementar prácticas más sostenibles y a adoptar tecnologías que optimicen el consumo de energía. Esta orientación estratégica asegura que todos los actores de la industria naval estén alineados con los objetivos de sostenibilidad y ecoeficiencia.

Asimismo, reconociendo la importancia del factor humano en la adopción de prácticas ecoeficientes, Rousseaux pone un fuerte énfasis en la capacitación y la concienciación. A ese fin ofrece programas educativos y talleres para que los profesionales de la industria naval comprendan la importancia de la sostenibilidad y se comprometan con prácticas que reduzcan el impacto ambiental.

Este enfoque fomenta una cultura de responsabilidad ambiental dentro de la industria, promoviendo  que todos los miembros del equipo contribuyan a los objetivos de ecoeficiencia.

Ecoeficiencia

El compromiso de Rousseaux con la ecoeficiencia va más allá del cumplimiento normativo. La compañía se esfuerza por equilibrar la contaminación de la industria naval con la protección del medio ambiente, implementando prácticas que no solo cumplen con los estándares regulatorios, sino que también promueven un futuro más sostenible.

La reducción de la huella de carbono es un objetivo central en todas las operaciones, con iniciativas diseñadas para minimizar las emisiones y optimizar el uso de recursos.

Al mismo tiempo y en un escenario cada vez más digitalizado, la empresa también se enfoca en la ciberseguridad como un componente clave de su estrategia de ecoeficiencia. La protección de datos y la integridad de las operaciones son fundamentales para garantizar la eficiencia y la sostenibilidad a largo plazo.

La compañía ha implementado robustos sistemas de ciberseguridad para proteger la información crítica y promover que las operaciones sean seguras y confiables.

Un futuro mas verde

Transformarse en el Centro de Operaciones Ecoeficientes para la Industria Naval no es solo un cambio de paradigma para Rousseaux; es una reafirmación de la misión de la compañía y una extensión de sus valores.

Con un enfoque estratégico que abarca buques, puertos, operadores y el factor humano, la empresa argentina se posiciona como líder en la promoción de la ecoeficiencia y la sostenibilidad en la industria naval.

Este compromiso no solo fortalece las relaciones con clientes actuales y atrae nuevos, sino que también contribuye significativamente a un futuro más verde y eficiente para el sector naval y el medio ambiente en general.

“Estamos convencidos de que nuestra visión estratégica y nuestro compromiso con la ecoeficiencia marcarán una diferencia real y positiva en la industria naval, consolidándonos como líderes en la transformación hacia un futuro más amigable y responsable con los océanos en particular y el medio ambiente en general”, afirmó Martín Rousseaux.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Jocelyn Romero expuso los beneficios logísticos y económicos de la operación intermodal

La especialista internacional brindó una conferencia en la UTN de Río Gallegos.

Hace 11 horas
Por

Posadas logra importaciones con 40% menos de costo

La habilitación del depósito fiscal permite nacionalizar mercaderías en Misiones y fortalece la logística regional.

Hace 15 horas
Por

Apoyo de FAETyL a la nueva normativa sobre circulación de bitrenes

La entidad destacó que la medida contribuye a mejorar la eficiencia logística.

Hace 2 días
Por

Experta mexicana llega al país para impulsar la logística intermodal en Sudamérica

Jocelyn Romero, CEO de Multimodal Solutions Cargo mantendrá importantes reuniones en Santa Cruz, CABA y La Plata.

Hace 2 días
Por

Provincias del Centro refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

Funcionarios y empresarios de Santa Fe y Córdoba avanzan en una agenda común.

Hace 2 días
Por

Licitación nacional e internacional para la Terminal Multipropósito de Mar del Plata

La apertura de sobres será el 10 de noviembre y se prevé una concesión de diez años.

Hace 3 días
Por