LECAPs, inversión segura con altos rendimientos

Las letras del tesoro argentino están ganando terreno frente a las inversiones tradicionales.

13 agosto, 2024

En el panorama financiero argentino, las Letras del Tesoro Nacional capitalizables en pesos, conocidas como LECAPs, están ganando popularidad entre los inversores que buscan alternativas más rentables que el tradicional plazo fijo.

Estos títulos de deuda a corto plazo emitidos por el Estado Nacional no solo ofrecen una mayor tasa de interés, sino que también permiten la capitalización mensual de los intereses. De esta forma, los intereses que se generan se suman al capital y empiezan a generar aún más intereses, algo que se conoce como interés compuesto.

La inversión en LECAPs puede realizarse de dos maneras: en el mercado primario y en el mercado secundario. En el mercado primario, los interesados pueden adquirirlas directamente del Estado en fechas específicas, como la próxima emisión programada para el 14 de agosto de 2024. Por otro lado, el mercado secundario permite comprar y vender estos títulos en cualquier momento durante los días hábiles, tanto en pesos como en dólares, ofreciendo flexibilidad a los inversores.

Ventajas de las LECAPs

Las LECAPs destacan por su mayor rendimiento en comparación con un plazo fijo, lo que las convierte en una opción atractiva para quienes buscan maximizar sus ganancias. Además, al ser emitidas por el Estado Nacional, representan una inversión de bajo riesgo.

Una de las principales ventajas de las LECAPs es su accesibilidad. Cualquier persona o empresa que tenga una cuenta en un broker de inversión registrado en la Comisión Nacional de Valores (CNV) puede invertir en estas letras del tesoro.

Esto amplía su disponibilidad a una amplia gama de inversores, desde pequeños ahorristas hasta grandes corporaciones, ofreciendo una alternativa competitiva y segura en el mercado financiero argentino.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Sin cepo, pero con cripto: por qué el dólar digital seguirá creciendo en Argentina

Aunque se habilitó la compra libre de divisas, las criptomonedas estables se consolidan por su eficiencia, descentralización y accesibilidad.

Hace 2 semanas
Por

Cómo proteger inversiones ante la incertidumbre en Estados Unidos

Desde China hasta Brasil, los CEDEARs ofrecen opciones para reducir la exposición al mercado estadounidense.

Hace 2 meses
Por

Cómo cobrar en dólares sin intermediarios y con el mejor tipo de cambio

Fintech argentina ofrece una cuenta en EE.UU. que permite recibir pagos con menos costos.

Hace 2 meses
Por

Así funciona el “Colchón 2.0” para ahorrar en dólares y guardarlos de forma segura

Qué son las billeteras frías y cómo aprovecharlas.

Hace 3 meses
Por

Alphabet y AMD crecen, pero decepcionan a Wall Street

A pesar del aumento en ingresos y beneficios, los resultados de ambas compañías quedaron por debajo de las expectativas, generando caídas en sus acciones.

Hace 3 meses
Por

Las fintechs brasileñas avanzan en la región

Con un crecimiento del 50%, FitBank expande su dominio en el sector financiero digital.

Hace 3 meses
Por