Córdoba mostró su potencial turístico y productivo en Bogotá

Cerca de 70 empresarios y operadores colombianos participaron del evento de promoción internacional.

16 agosto, 2024

Con la participación de 70 referentes de sectores gubernamentales, industriales, comerciales, turísticos y medios de comunicación de Bogotá, se desarrolló la primera edición del Córdoba Day. El evento logró posicionar a la provincia mediterránea como un destino estratégico para la inversión y el turismo en Colombia.

Esta ambiciosa estrategia de internacionalización de la provincia contó con la presencia de la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara; el director de Visit Córdoba de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra y representantes de empresas, cámaras empresariales y universidades cordobesas. También participó del evento el embajador argentino en Bogotá, Mario Raúl Verón Guerra.

El saludo inicial de la vicegobernadora Prunotto sirvió para destacar la presencia de los 15 empresarios que participaron de la misión, quienes “vienen a representar a la provincia con sus productos, que tienen la posibilidad de llegar a todo el mundo”.

Durante el encuentro se presentó a Córdoba en sus potencialidades productivas y turísticas. Luego, referentes empresarios de diversos sectores expusieron en el panel “Un viaje en el corazón de la Argentina: presentación de los sectores socioproductivos”.

Disertantes

En ese marco, expusieron Luciana Mengo, presidente de la Asociación de Fabricantes de Maquinarías Agrícolas; Martin Población, del Córdoba Cluster, Gustavo Del Boca, presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba; Gabriela Moreno, de la Asociación de Industriales de la Alimentación de Córdoba y Juan Toselli, de la empresa Toselli Viajes.

Al cierre del evento, De Chiara puntualizó que “pudimos conectar y mostrar el potencial que tiene Córdoba a instituciones empresariales, turísticas, organizaciones sociales, al mismo Gobierno y a diferentes empresas. Exploramos la posibilidad de conectarnos de una manera más ágil y dinámica y debemos enfrentar juntos cierto desafío en equipo, potenciando la importancia de la tecnología, de la innovación como ejes transversales que nos permiten mejorar como región y mejorar el desarrollo y el desempeño económico“.

Para el armado de esta comitiva, se tuvo en consideración la información provista por el Área de Inteligencia Comercial de ProCórdoba, donde se priorizaron los sectores a partir de su potencial con relación al mercado colombiano. Se dispuso de un espacio de networking en donde se generaron reuniones de intercambio entre empresarios, inversores y cámaras empresarias.

Los invitados compartieron una experiencia cultural y culinaria con la degustación de productos típicos cordobeses a cargo del chef Andrés Chaijale.

Allí, Alejandro Lastra de la Agencia Córdoba Turismo señaló que “entendemos que Colombia es un país muy interesante por el intercambio que se puede dar en términos comerciales y turísticos. Estamos trabajando con Avianca para ver si logramos poner un vuelo que una Bogotá con Córdoba y Córdoba con Bogotá y de esa manera abrir infinitas posibilidades de intercambio. La invitación fue para que todos los colombianos puedan vacacionar en Córdoba y trabajar juntos para que crezcamos como destinos turísticos y países hermanos”.

Evaluación

Tanto la presidenta de ADIAC, Gabriela Moreno, como el secretario del Córdoba Cluster, Martín Población, coincidieron en destacar que este evento “tuvo un gran impacto” y logró alcanzar “el objetivo de vincular a empresas cordobesas con sus pares colombianos”.

Gustavo Del Boca, titular de la CIMCC y miembro del Directorio de la Agencia ProCórdoba, calificó la actividad como “excelente, a pesar de ser la primera vez que se realiza. Establecimos muchos contactos y nuevas relaciones, que pudieron ver el potencial de nuestra provincia”.

En el caso del secretario de Posgrado de la Universidad Nacional de Córdoba, Franco Francisca indicó que “hay importantes posibilidades de realizar acciones concretas que significarán oportunidades tanto para los cordobeses como para Colombia”.

“Será una buena oportunidad para Colombia y para las universidades de la provincia poder recibir las misiones que prevén realizar, llevando estudiantes de grado, de posgrado y de diplomaturas para formarlos en nuestra provincia”, aseguró.

Finalmente, Juan Toselli, destacó las oportunidades para el sector turístico. “Todo indica que se dará el vuelo directo entre Bogotá y Córdoba. Debemos prepararnos como sector, ya que Colombia tiene más habitantes que Argentina. Hay un sector con poder adquisitivo importante como para poder viajar. Creemos que Córdoba puede ser el punto de inicio del viaje, ya que es mucho más ágil, mucho menos congestionado”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 4 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por