Argentina preside el Foro Americano de Investigadores de Accidentes Marítimos

Asumió la responsabilidad el Capitán de Ultramar Marcelo Covelli.

19 agosto, 2024

A través de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado en la órbita del ministerio de Economía de la Nación, Argentina fue electa para presidir el Foro Americano de Investigadores de Accidentes Marítimos (AMAIF). La responsabilidad fue asumida por el Capitán de Ultramar Licenciado Marcelo Covelli, Director de Investigación de Sucesos Marítimos Fluviales y Lacustres de la JST.

Se trata de un reconocimiento unánime por parte de los organismos pares que ratifica el posicionamiento de la entidad como referente internacional en el marco del Código de Investigación de Siniestros Marítimos de la Organización Marítima Internacional (OMI).

De esta manera, la JST conducirá el único Foro Americano de Investigadores de Accidentes Marítimos, que forma parte del Foro Internacional de Investigadores de Accidentes Marítimos (MAIF), reconocido por la OMI.

AMAIF es una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar la seguridad marítima y la prevención de la contaminación marina mediante el intercambio de información, experiencias e ideas obtenidas en la investigación de accidentes marítimos. Cualquier Autoridad de América que realice investigaciones de accidentes marítimos puede participar libremente en AMAIF.

Desafíos

La elección se llevó a cabo durante la 13° reunión anual del Foro, que se realizó en Valparaíso, Chile. Investigadores de accidentes marítimos de Argentina, Chile, República Dominicana, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Islas Marshall, México, Panamá y Perú, presentaron sus trabajos y lecciones aprendidas, enfocadas en los factores humanos, el practicaje y los abordajes.

Entre los nuevos desafíos que implica la presidencia de AMAIF, por primera vez se incorporó como un eje central el Plan de Auditorías Obligatorias de la OMI. Cada delegación compartió sus inquietudes y experiencias que surgieron a partir de las auditorías.

Se abrió una nueva agenda de actividades permanentes en AMAIF, la implementación de grupos de trabajo que serán coordinados por Argentina y Chile en sus funciones de Presidencia y Secretaría del Foro respectivamente.

El fin es profundizar la agenda de cooperación técnica entre los organismos de investigación de accidentes marítimos de toda América, para facilitar el proceso de auditorías del Código de Implementación de Instrumentos de la OMI.

Además, a partir de una investigación presentada por la delegación de Estados Unidos, la Argentina propuso incorporar la inteligencia artificial a los registradores de datos de travesía (VDR) para maximizar la calidad de las investigaciones, así como reducir sus tiempos y costos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Aduana limita operaciones de buques extranjeros en la Hidrovía

Suspende la carga y descarga en el kilómetro 171 del Paraná a buques sin autorización aduanera

Hace 17 horas
Por

Corrientes pide una política nacional a largo plazo para la actividad portuaria y fluvial

Tras la inauguración del nuevo puerto de Ituzaingó, Adolfo Escobar Damús, advirtió sobre la necesidad de planificar a futuro junto a la Nación y Paraguay.

Hace 2 días
Por

Tras realizar una fuerte inversión Corrientes inauguró el puerto de Ituzaingó

Se trata de una obra fundamental para optimizar la logística del norte de la provincia.

Hace 7 días
Por

Por primera vez una ruta aérea regular unirá China y Argentina

Desde diciembre China Eastern Airlines llegará a Ezeiza con escala en Auckland.

Hace 7 días
Por

La Dirección General de Aduanas cerró temporalmente la Terminal 4

La medida se fundamenta en "reiterados incumplimientos de la permisionaria".

Hace 7 días
Por

Una nueva distinción consolida a GEA Logistics como referente en cultura organizacional

Fue reconocida como la Mejor PyME para Trabajar en Argentina por Great Place to Work.

Hace 2 semanas
Por