Incendio controlado en la refinería de YPF en Ensenada

Desde YPF aseguran que la situación está bajo control, sin reportes de víctimas y piden llevar tranquilidad a la población

22 agosto, 2024

Un incendio se desató en una línea de hidrocarburos en la Refinería del Complejo Industrial Ingeniero Enrique Mosconi de YPF, ubicada en la localidad de Ensenada, provincia de Buenos Aires. Esta refinería es la más importante de Argentina y una de las más grandes del continente.

Según informó la empresa presidida por Horacio Marín, el incendio se produjo en una línea de combustibles en la zona de despacho del complejo industrial, en las cercanías de la rotonda de 128 y 60. La situación fue rápidamente contenida gracias al bloqueo de todas las líneas de flujo de producto, lo que permitió evitar el riesgo de propagación.

Una dotación de más de 40 bomberos extinguió el fuego. Participaron bomberos y brigadistas de YPF, de Ensenada y Berisso, con el apoyo de efectivos de Prefectura Naval Argentina. Hasta el momento, no se han registrado heridos ni evacuados.

Además, se instaló en la zona un móvil de análisis de Calidad de Aire del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, que no detectó riesgos en la zona. En el marco del Plan de Respuesta ante Emergencias con Impacto en la Comunidad (PREIC), se desplegó un amplio operativo que incluyó la colaboración de los municipios de Ensenada, Berisso y La Plata.

El Director Ejecutivo del PREIC, Juan Melendi, informó que “ha mermado mucho la columna de humo inicial” y que los profesionales están trabajando para minimizar el impacto del incendio. Además, se conformó un Comité de Crisis en la refinería para atender la emergencia, manteniendo comunicación permanente con las autoridades de seguridad de los municipios y de la provincia.

Este incidente ocurre pocas semanas después de que YPF anunciara la puesta en marcha de nuevas plantas en esta refinería, destinadas a ampliar la capacidad de producción y mejorar la calidad de los combustibles. Estas obras forman parte de un proyecto mayor para adecuar las instalaciones a las Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC), lo que incluye una significativa reducción en el contenido de azufre en los combustibles y en las emisiones de los motores.

Las recientes mejoras incluyen la renovación de la planta de Naftas HTN FCC, la ampliación de la capacidad del magnaforming y la construcción de una nueva planta de HTNC “B”. Esta última es clave para el proceso de hidrotratamiento de naftas, reduciendo el contenido de azufre en los combustibles. Con estas modernizaciones, YPF ha logrado establecer un nuevo estándar en la producción de combustibles de alta calidad, incrementando al mismo tiempo su capacidad para producir naftas de alto valor agregado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 1 día
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 3 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 4 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por