Seis puntos a tener en cuenta a la hora de invertir en un sistema fotovoltaico

Es fundamental comprender que además de paneles solares, el equipo incluye otros componentes críticos.| Por Pablo De Benedictis.

28 agosto, 2024

La energía solar ha ganado terreno en los hogares argentinos como una solución eficiente y sostenible para reducir las facturas de energía y disminuir la huella de carbono. Si estás considerando sumarte a esta revolución verde, aquí te ofrecemos una guía simple para elegir el equipo solar adecuado para tu hogar.

Evalúa las necesidades energéticas de tu hogar. El primer paso es conocer cuánta energía consumís. Es importante asesorarte con personal idóneo que te ayudará a revisar y entender tus facturas de electricidad de los últimos meses para obtener un promedio de tu consumo. Este dato te ayudará a dimensionar el sistema solar que necesitas.

Definir cuales son tus objetivos energéticos.  Considerar qué estás buscando para tu hogar. ¿Reducir la factura de electricidad? ¿Asegurar un suministro constante de energía ante cortes frecuentes? Dependiendo de tus necesidades, podés optar por un sistema más orientado a la eficiencia energética o uno que priorice la capacidad de almacenamiento

La tecnología de los kits fotovoltaicos varían y se adaptan a diferentes necesidades. Por ejemplo, los inversores convierten la energía solar de corriente continua a corriente alterna y deben ser de alta eficiencia para maximizar el aprovechamiento de la energía captada. Por otro lado, las baterías de almacenamiento juegan un papel crucial, especialmente en áreas donde los cortes de luz son frecuentes o en hogares que buscan autonomía energética. Estas permiten almacenar la energía generada para su uso nocturno o durante cortes de suministro eléctrico, asegurando que dispositivos como heladeras, alarma o wifi continúen funcionando.

Al elegir un sistema de energía solar, es fundamental comprender que no solo se trata de seleccionar paneles solares. El equipo completo incluye otros componentes críticos como inversores y baterías, cuya calidad es tan importante como la de los paneles. 

Análisis de la inversión inicial y el retorno. Un sistema solar es una inversión a largo plazo. Analizar los costos iniciales, incluyendo instalación y equipamiento, para comparar esto con el ahorro proyectado en tus facturas de luz. La mayoría de los sistemas solares se amortizan en unos pocos años. Además de que son sistemas que permiten ampliarse e ir incorporando más paneles para aumentar su capacidad

Elegir un proveedor confiable. Considerá empresas con experiencia comprobada y buenas referencias. Un buen proveedor no solo te ofrecerá calidad en los componentes del sistema, sino también mayor asesoramiento calificado, instalación profesional, servicio postventa, certificaciones de seguridad y garantías.

Beneficios. La posibilidad de acceder a préstamos específicos para este tipo de proyectos, préstamos sustentables o verdes. Algunas jurisdicciones ofrecen incentivos fiscales o subvenciones para la instalación de sistemas solares. Gracias a la ley de generación distribuida según la proveedora eléctrica tenés la posibilidad de inyectar el excedente a la red eléctrica y obtener un beneficio por la misma. 

Por Pablo De Benedictis, Contador Público Nacional. Cofundador de GoodEnergy.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Zonas Económicas Especiales en el Perú: nivelando las oportunidades en nuestra región

Oportunidad para atraer inversiones globales con su nueva Ley de Zonas Económicas Especiales | Por Aldo A. Lorenzzi Bolaños.

Hace 22 horas
Por

Las inversiones a la salida del cepo

Los inversores están viendo pasar el tren de las oportunidades, buen momento para salir de dólares. |Por Salvador Di Stéfano.

Hace 4 días
Por

Minería: un referente en gestión por competencias 

La minería redefine el estándar de excelencia organizacional en Chile | Por Natalia Martini.

Hace 5 días
Por

Seguimos teniendo a Messi

Se fue Maradona. Se fue el Papa. Pero seguimos teniendo a Messi. ¡Dios salve a la Argentina!|Por Carlos Fara.

Hace 5 días
Por

Esto es economía a la peruana

Devendrá en mayor desempleo y pobreza. |Por Fabián Medina.

Hace 5 días
Por

Empleo en Argentina

Estamos frente a un problema de descoordinación geográfica. |Por Salvador Di Stéfano y Julián Muntane.

Hace 2 semanas
Por