Anuncian una millonaria inversión para la Patagonia

Aluar destinará US$ 400 millones para ampliar el parque eólico de Puerto Madryn.

3 septiembre, 2024

Luego de mantener una reunión en Buenos Aires con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Presidencia de la Nación, Guillermo Francos y el gobernador de Chubut, Nacho Torres, el presidente de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, anunció que la empresa invertirá US$ 400 millones  para ampliar el Parque Eólico de Puerto Madryn.

La inversión está destinada a la autogeneración de energía para la producción de aluminio primario, que además permitirá fortalecer el desarrollo económico y energético de la Patagonia. 

Mediante este proyecto el parque eólico contará con 56 aerogeneradores de última generación, que agregarán 336 MW a los 245 MW existentes. A partir de esta concreción, se transformará así en el de mayor capacidad de la Argentina que se realiza en una sola fase. 

Beneficio nacional

A partir de esta relevante inversión, el parque eólico de Aluar dispondrá de 119 torres distribuidas en 200 km2, superficie igual a la de la Ciudad de Buenos Aires, con una potencia instalada total de 582 MW, equivalente al consumo de 600 mil hogares. Esto redundará en una notoria mejora de la matriz energética, reduciendo la incidencia de la generación térmica con gas del 73% en 2009 al 30% en 2026

“Con este hito en materia energética, continuamos trabajando junto a los gobiernos provinciales y las empresas para promover una Argentina con más libertad, inversión y crecimiento”, expresó Francos.

Por su parte, Torres  destacó que esta inversión “ nace en Chubut y beneficia a Nación. La Patagonia no tiene que estar condenada a ser una zona extractiva, sino que puede ser un lugar para generar valor en los recursos”.

Asimismo, se mostró a favor de “un programa de incentivos de alivios fiscales para obtener más de estas inversiones”, ya que el proyecto no entró al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), debido a que carece de algunas características.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 3 horas
Por

Se iniciaron en el rubro alimenticio y trabajan con las principales petroleras de Vaca Muerta

Desde Rafaela el Grupo VMC y Mercofrío se constituyó en referente de la industria del Oil&Gas.

Hace 6 horas
Por

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 2 días
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 2 días
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 3 días
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 3 días
Por