“La política industrial es la solución al problema de Argentina”

El presidente de ADIMRA afirmó que "estamos absolutamente convencidos que el camino es por acá".

Por

17 septiembre, 2024

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) celebró su 120º aniversario con un evento donde expusieron funcionarios nacionales, provinciales, académicos y empresarios del sector. En ese contexto se debatió sobre el presente y el futuro de la actividad que tiene una extensa historia en el país.

En medio de la crisis económica que vive Argentina, el presidente de ADIMRA, Elio del Re, explicó en Ser Industria Radio que la industria metalúrgica atraviesa una situación dispar, con sectores que logran mantenerse y otros que enfrentan dificultades importantes.

“Tenemos sectores que están funcionando bien, como los vinculados a la cadena de petróleo y gas o la minería. Pero los vinculados al consumo, la obra pública y la construcción enfrentan caídas importantes“, detalló.

En cuanto al empleo en la industria destacó que “cuando miramos los números no condicen con los de la actividad. Esto se debe a que el 95% del sector es PyME de capital nacional y con una impronta muy federal. En muchos casos, el trabajador y el dueño de la metalúrgica se encuentran en el almacén, por lo que despedir es lo último que se quiere hacer”.

Necesidad de una política industrial

El presidente de ADIMRA subrayó la carencia de una política industrial clara. “Creemos que el gobierno nacional hasta ahora trabajó mucho en la macroeconomía. Eso está bien, hacía falta. Pero llegó el momento de poner mano en la economía real, la de todos los argentinos. Hay que trabajar en la micro“, afirmó.

Durante el Congreso metalúrgico se firmó un acuerdo con asociaciones latinoamericanas.

Negó que la industria necesite subsidios y aseguró que “la política industrial es la solución al problema de Argentina“. Sostuvo que, en un contexto global donde los países más desarrollados implementan políticas industriales, “Argentina también debe hacerlo para no quedar rezagada“.

Los países desarrollados, como Estados Unidos e Israel hacen muchísima política industrial. Si nosotros no lo hacemos, nos vemos desfavorecidos. Estamos con la cancha inclinada, trabajando en inferioridad de condiciones”, agregó.

En otro orden, Del Re destacó que ADIMRA “tiene comunicación con todo el gobierno. Con las carteras que más trabajamos, industria, economía, trabajo, tenemos diálogo todo el tiempo y expresamos lo que creemos que son soluciones. Ellos son los decisores de tomarlo o no, pero las propuestas las seguimos haciendo y vamos a seguir insistiendo porque estamos absolutamente convencidos que el camino es por acá.”

RIGI y desarrollo industrial

La entidad fue opositora al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). “Fuimos férreos adversarios al RIGI. Trabajamos mucho y tratamos de explicar a diputados, senadores, cuál era la posición y por qué pensábamos de esa manera. No estamos en contra de los regímenes de inversiones. Si nos preguntan si hacía falta, decimos que sí. Porque hay veces que nosotros, los nacionales, no podemos hacer determinadas inversiones porque son muy grandes”.

Presentación del Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas en la Legislatura bonaerense.

Sobre el RIGI bonaerense que recientemente dio a conocer el Ejecutivo provincial, manifestó que apoyan la iniciativa, pero que esperan que se respete en el texto de la reglamentación. Del Re también subrayó que este tipo de regímenes debe servir para fortalecer la industria local, “tienen que ser los motores de despliegue”, apuntó.

El dirigente empresarial valoró a la industria nacional y resaltó el caso de la maquinaria agrícola. “Argentina desarrolló su industria a través de un recurso natural. Y le tocó a la industria aumentar la maquinaria agrícola. No desarrolló solo máquinas, sino un sistema, la siembra directa. Hoy se vende al mundo la máquina a través de un sistema”, sostuvo.

Este caso de éxito, donde la industria argentina compite internacionalmente, demuestra, según el presidente de ADIMRA, que el camino es posible para otros sectores. “Estamos absolutamente convencidos que el camino existe. Porque la maquinaria agrícola argentina se vende a más de 120 países. Es tecnología de punta. Compite con cualquier país del mundo. Ese es el claro ejemplo. Eso es lo que tendría que pasar en el petróleo, el gas, la minería y la industrialización de todos los recursos naturales. Pero eso se hace con política industrial”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de autos cayó 13% mensual en agosto

En la comparación interanual registró un crecimiento del 31,7%.

Hace 17 horas
Por

Destacada presencia de Rousseaux en el evento de MTCC en Colombia

Expuso sobre los desafíos que el transporte marítimo en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y combustibles alternativos.

Hace 2 días
Por

CEPBA anunció la realización del Congreso de Fortalecimiento Productivo 2025

El encuentro está previsto para el jueves 18 de septiembre en la Facultad de Artes de la UNLP.

Hace 2 días
Por

Candidatos a concejales y diputados provinciales se reunieron con la UIGLP

Presentaron sus propuestas relacionadas al sector productivo y el desarrollo regional.

Hace 3 días
Por

La inversión real aumentó 10,6% interanual en julio

Estiman que en los próximos meses las tasas de crecimiento serán menores a las del primer semestre.

Hace 3 días
Por

Speroni propuso la creación de la Secretaría de Intereses Marítimos bonaerense

El sindicalista remarcó la necesidad de impulsar la marina mercante, la industria naval y la soberanía marítima.

Hace 4 días
Por