El Sector Público Nacional volvió a registrar superávit financiero en agosto

Los ingresos totales del SPN alcanzaron en el mes los $ 8.748.467 millones (+189,8% i.a.).

20 septiembre, 2024

Durante agosto, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit financiero por $3.531 millones, producto de un superávit primario de $899.660 millones. El resultado está en línea con el promedio de los primeros siete meses del año y consistente con el sendero de gasto considerado sostenible y de un pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $896.130 millones.

“Con este resultado, el ministerio de Economía continúa reforzando el compromiso con el orden fiscal, consolidando el equilibrio financiero y eliminando las necesidades de financiamiento que hasta el año pasado se cubrían principalmente con emisión monetaria”, se informó oficialmente.

De este modo, el SPN acumuló en los primeros ocho meses del año un superávit financiero de aproximadamente 0,4% del PIB (superávit primario de aproximadamente 1,5% del PIB) y continúa consolidando el ancla fiscal del programa de gobierno.

Los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los $ 8.748.467 millones (+189,8% i.a.). En lo que respecta a la recaudación tributaria, la misma presentó un crecimiento de +199,6% i.a. explicado principalmente por la variación del Impuesto PAIS y los ingresos correspondientes a los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+215,0% i.a.) y a los Derechos de Exportación (+317,4% i.a.).

Entre los tributos ligados a la actividad económica interna cabe mencionar la recaudación correspondiente al Impuesto a los Débitos y Créditos (+232,2% i.a.), al IVA neto de reintegros (+188,1% i.a.), y a las Ganancias (+142,0% i.a.).

Gastos

En agosto, los gastos primarios del Sector Público Nacional alcanzaron los $ 7.848.807 millones (+156,9% i.a.). En lo que refiere a las prestaciones de la Seguridad Social, las mismas ascendieron a $4.568.935 millones (+182,3% i.a.), producto del impacto de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24.

La norma adecuó la mencionada fórmula para que los aumentos jubilatorios acompañen la evolución de la inflación y otorgó una compensación adicional de 12,5% para todos los pasivos bajo ese régimen.

Si se añade el refuerzo de ingresos previsionales de hasta $70.000 (más de $331.600 millones), la variación del gasto previsional nacional fue de +202,7% i.a.. Por otra parte, las remuneraciones alcanzaron los $1.039.966 millones (+162,4 i.a.) producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas.

Transferencias y subsidios

Las transferencias corrientes alcanzaron los $2.661.047 millones (+130,1% i.a.). Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de +$1.226.170 millones (+133,6 % i.a.). Entre ellas, destacan las inherentes a las prestaciones sociales, las prestaciones del PAMI y el impacto de la movilidad en las asignaciones familiares (donde la Asignación Universal para Protección Social fue incrementada un 100% en enero mediante Decreto 117/2023),

También los programas de Política Alimentaria (con un incremento en la Tarjeta Alimentar del 138% entre enero y julio, según la Resolución 3/2023, la Resolución 11/2024, Resolución 111/2024 y Resolución 181/2024), y el Plan 1.000 días (incrementado un 500% mediante Resolución 1.062/2024).

Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en agosto alcanzaron los $511.586 millones (+118,6% i.a.).

Por último, los subsidios económicos presentaron un incremento de $752.726 millones (192,2% i.a.), donde los energéticos variaron $550.289 millones (171,7% i.a.), mientras que los destinados al transporte lo hicieron en $204.172 millones (+311,7% i.a.).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 4 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 4 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 5 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 5 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 5 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 semana
Por