El CAA se constituyó como Asociación Civil y eligió a Martins como presidente

Integran la Comisión Directiva 20 cámaras y entidades agroindustriales.

28 septiembre, 2024

En su sesión plenaria presencial, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), celebró la constitución formal y registro legal como Asociación Civil y conformó su primera Comisión Directiva, la cual será presidida por José Martins de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y como vicepresidente a Elbio Laucirica de CONINAGRO.

La Comisión Directiva esta integrada por 20 cámaras y entidades agroindustriales desde la industria de insumos tecnológicos, maquinaria hasta la industria de la pesca, forestal, biocombustibles y productos industrializados de origen vegetal y animal.

El presidente del CAA señaló que “este es un momento trascendental en un proceso de construcción colectiva de consensos y propuestas de política publica para lograr una agroindustria competitiva, sustentable, innovadora y federal, con visión exportadora”.

La primera Comisión Directiva estará en sus cargos por el periodo de dos años, pero tendrá una renovación parcial al primer año. El resto de los miembros del CAA que no forman parte de la Comisión Directiva, continuaran activamente en las reuniones del Plenario.

El vicepresidente, Elbio Laucirica, indicó que “este espacio de trabajo esta abierto para que se sigan sumando entidades y cámaras que busquen promover el crecimiento genuino de la agroindustria, con una visión federal y participativa, y una fuerte presencia de productores y economías regionales, es por eso que el movimiento cooperativo adhiere y se suma a esta institución”.

Temas a trabajar

El Plenario del CAA además aprobó trabajar en el corto plazo sobre diversos temas. Entre ellos, la promoción del debate legislativo para lograr la promulgación de la Ley de Inversión Agroindustrial, en cooperación con el Poder Ejecutivo.

Además, se acordó apoyar la discusión en el Congreso a los efectos de lograr una nueva Ley de Biocombustibles y avanzar con el intercambio de propuestas legislativas sumando al Poder Ejecutivo y gobiernos provinciales para impulsar el ante proyecto de Ley de Seguros Agrícolas y Cambio Climático.

Asimismo, colaborar en las mediciones de GEI en los inventarios nacionales y promover las soluciones basadas en la naturaleza para la mitigación del cambio climático, seguir realizando estudios de seguimiento de exportaciones agroindustriales por sectores para monitorear la situación de cada uno de ellos e impulsar estudios de impacto económico, social y tributario en relación con propuestas de eliminación de derechos de exportación para lograr finalizar con un proyecto de ley.

También promoverá acciones a nivel nacional y provincial para impulsar medidas en favor de una logística productiva y exportadora más competitiva que permita tener caminos, trenes y accesos a puertos en condiciones, así como una Hidrovía con mayor dragado y balizado.

Por último, apoyará y buscará acelerar el proceso de desregulación y facilitación exportadora para lograr bajas de costos en la comercialización externa a granel y contenedores y cuestionará la creación y/o suba de tasas e impuestos provinciales que atenten contra la competitividad agroindustrial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 1 semana
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 2 semanas
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 2 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 2 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 semanas
Por