Cámaras empresarias de Mar del Plata califican como un “acto de discriminación” los reembolsos por puertos patagónicos

13 noviembre, 2015

“En todo este tiempo se nos ha negado el apoyo y la implementación de medidas que mitiguen la pérdida de rentabilidad”, señalaron. Exigen respuestas. Preocupación del Supa.

Cinco cámaras empresarias de la ciudad elaboraron un duro comunicado de prensa donde expresan el fastidio del sector ante la reposición de los reembolsos por puertos patagónicos mediante el reciente decreto 229/2015, dejándo de lado a Mar del Plata.

La medida implica devolverle a las empresas ubicadas al sur de Río Colorado unos 100 millones de dólares por año, de acuerdo al cálculo realizado por el subsecretario de Pesca de la Nación, Miguel Bustamante; es decir, es de fuerte impacto.

El texto lleva las firmas de Caipa, la Cámara de Armadores, Cafrexport, Udipa y la Cámara Argentina de Industriales del Pescado. De acuerdo a lo que pudo saber Pescare.com.ar, la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera no figura en el documento; pero de cualquier modo adhiere a esta postura.

En todo este tiempo se nos ha negado el apoyo y la implementación de las medidas que mitiguen la pérdida de competitividad. Hoy, muchas empresas ya no están por esta falta de apoyo y no sólo el Gobierno (nacional) tiene una actitud pasiva, sino que también instrumenta esta medida que margina aún más a muchas industrias pesqueras radicadas en otras provincias”, expresan las cámaras.

El discurso empresario aparece claramente divorciado del tono conciliador entre regiones que ayer tejió Bustamante frente a la consulta de este medio. El funcionario se pronunció en favor de alejar las disputas norte-sur que marcaron la historia de la industria.

Desde las empresas de Mar del Plata entienden que un puerto no competitivo, un tipo de cambio atrasado, un carga impositiva excesiva, la inexistencia de apoyo financiero, las demoras en los reintegros de impuestos, entre otras cuestiones, han sido las características del trato hacia ellos.

Solicitamos a todos los responsables políticos, actuales y futuros, de los niveles nacionales, provinciales y municipales, que se tomen medidas de apoyo y promoción que incentiven la inversión y alimenten el aumento del comercio de la industria”, finaliza el comunicado.

Preocupación del Supa

Por su parte, desde el Supa también manifestaron preocupación ante el nuevo marco que se genera para los estibadores y el riesgo concreto de perder fuentes laborales.

“Es de esperar que en el próximo año los buques poteros que tienen asiento en esta ciudad se trasladen al sur ya que los costos serán mucho menores, creando una situación de disparidad en las posibilidades laborales en esta ciudad. La actividad que representamos se verá seriamente afectada”, adelantó el secretario general del gremio, Carlos Mezzamico.

Según la interpretación del dirigente, todos los trabajadores relacionados con las exportaciones pesqueras sentirá el efecto.

“Es por ello que realizamos un llamado a las actuales autoridades para que revean el decreto dictado e incluyan al puerto local dentro de los beneficiados (…) La Argentina es una sola y el puerto de Mar del Plata forma parte de ella. El Gobierno Nacional no puede discriminar, causándole un inmenso perjuicio, social y económico. No podemos permitir que burócratas creadores de resoluciones que protegen, no sé qué intereses, fijen una competencia desleal”, refirió.

Fuente: www.pescare.com.ar

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Fernando Scholtus fue reelecto como decano de la UTN Mar del Plata

Continuará al frente de la casa de Altos Estudios hasta 2029.

Hace 21 minutos
Por

Los concesionarios del AMBA de ACARA realizan su Convención Regional 2025

El encuentro tendrá lugar el 19 de septiembre en el marco de Auto.Tienda en GoldenCenter.

Hace 1 día
Por

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 3 días
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 3 días
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 6 días
Por

Reuniones sin barreras: las PyMEs industriales suman intérpretes a su mesa de negocios

“En la industria, la comunicación clara no es un detalle: es un factor competitivo", asegura Verónica Magán Laca.

Hace 6 días
Por