Quantia.io anticipa la recompra del token QIA tras la venta de deuda de FTX

Cumplió un año antes de lo previsto con el plan trazado para sus usuarios,

17 octubre, 2024

La plataforma de inversión Quantia.io (www.quantia.io), anunció su séptima recompra de token QIA (Clase A), correspondiente al Q3 2024 y logra, un año antes de lo previsto, cumplir con el cronograma de recompras anunciando en su momento, cuando ocurrió la convocatoria de FTX, en noviembre de 2022.

Asimismo, se ha concretado la venta de la deuda de FTX a un fondo de deuda americano, y en el transcurso de las próximas semanas se estará concretando la recompra de los QIA Clase A y QIA Clase B, pendientes.

De esta manera, Quantia, estará retirando de circulación la totalidad de los QIA, unos dos años luego su creación y un año antes de lo previsto, eliminando completamente el riesgo de que el proceso judicial se extienda en el tiempo. La fecha de la última recompra se comunicará oportunamente.

En 2022, cuando se anunció la convocatoria de FTX, Quantia emitió un token (QIA) de los activos afectados y a la fecha logró resolver satisfactoriamente esta situación, cumpliendo con el plan trazado para sus usuarios y cuyo objetivo fue controlar el impacto, que sacudió al mercado cripto y financiero.

“El plazo de recompra oficial era de tres años, pero logramos hacerlo antes. Esto representa exclusivamente la voluntad y esfuerzo de la empresa para ayudar a sus clientes a reparar el perjuicio ocasionado por lo ocurrido con FTX”, aseguró Miguel Schweizer, CEO de Quantia.io.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Sin cepo, pero con cripto: por qué el dólar digital seguirá creciendo en Argentina

Aunque se habilitó la compra libre de divisas, las criptomonedas estables se consolidan por su eficiencia, descentralización y accesibilidad.

Hace 2 semanas
Por

Cómo proteger inversiones ante la incertidumbre en Estados Unidos

Desde China hasta Brasil, los CEDEARs ofrecen opciones para reducir la exposición al mercado estadounidense.

Hace 2 meses
Por

Cómo cobrar en dólares sin intermediarios y con el mejor tipo de cambio

Fintech argentina ofrece una cuenta en EE.UU. que permite recibir pagos con menos costos.

Hace 2 meses
Por

Así funciona el “Colchón 2.0” para ahorrar en dólares y guardarlos de forma segura

Qué son las billeteras frías y cómo aprovecharlas.

Hace 3 meses
Por

Alphabet y AMD crecen, pero decepcionan a Wall Street

A pesar del aumento en ingresos y beneficios, los resultados de ambas compañías quedaron por debajo de las expectativas, generando caídas en sus acciones.

Hace 3 meses
Por

Las fintechs brasileñas avanzan en la región

Con un crecimiento del 50%, FitBank expande su dominio en el sector financiero digital.

Hace 3 meses
Por