Argentina se destaca con su pabellón de Carne Vacuna en la SIAL París

Reconocida por su alta calidad, es una de las grandes atracciones de la Feria.

Por

22 octubre, 2024

Del 19 al 23 de octubre, la Feria SIAL París, una de las ferias de alimentos más relevantes del mundo, reúne a 7.000 expositores de cerca de 200 países y es visitada por cerca de 300.000 personas. Este evento, que se desarrolla en el Parc des Expositions de París-Nord Villepinte, es un punto de encuentro esencial para proveedores y actores de esta industria, que buscan conectar y explorar las tendencias del sector.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) participa con su emblemático Pabellón Argentine Beef, que se extiende sobre una superficie de 1.050 m². En este espacio, 33 empresas argentinas exhiben sus productos, destacando la calidad de la carne vacuna nacional. Además, el stand cuenta con un restaurante de más de 200 cubiertos, donde los visitantes pueden degustar los mejores cortes de carne argentina a la parrilla.

La Feria alimentaria reúne a 7.000 expositores de 200 países.

La SIAL París se presenta como el evento más grande del mundo en la industria alimentaria, con el objetivo de unir a los diferentes actores en torno a las transformaciones que se están produciendo en este ámbito. Las expectativas son altas y las empresas argentinas ven en esta feria una oportunidad inigualable para fortalecer lazos comerciales.

Sostenibilidad y mercado chino

Entre las empresas presentes se encuentra Frigorífico Gorina, Su presidente, Carlos Riusech, desde la capital de Francia expresó a serindustria.com.ar que “lo más importante de estos encuentros es la posibilidad de verse y reunirse cara a cara con nuestros clientes. Aunque la tecnología nos permite mantenernos en contacto diario, nada reemplaza el trato personal. Fortalecer las relaciones es el mayor valor que le doy a este tipo de encuentros”.

Uno de los temas candentes en esta edición de SIAL es la sustentabilidad, en particular la política de deforestación que la Unión Europea tiene prevista para entrar en vigor en enero de 2025. Riusech señaló al respecto que esta medida podría prorrogarse por un año, lo que permitiría a las empresas realizar las consultas necesarias y prepararse para cumplir con las nuevas normativas.

Ejecutivos de Frigorífico Gorina promueven la carne argentina en la SIAL París.

Además, abordó cuestiones cruciales como la geolocalización y las exigencias relacionadas con el transporte de productos. “Existen muchas inquietudes sobre la integridad y la cantidad de tropas necesarias para un contenedor. Estos son temas pendientes que requieren atención y aclaraciones”, añadió.

Consultado sobre el mercado chino, destino del 80% de las exportaciones argentina, indicó que “tras el feriado de la Golden Week, la demanda registró un leve aumento, impulsada porque están programando su año nuevo. Los precios subieron alrededor de un 10%, lo que contribuye a mejorar una situación que ha sido bastante deficitaria para la industria argentina”. Agregó que en líneas generales el mercado chino “se mantuvo relativamente estable en volúmenes y oscilante en precios“.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 5 días
Por

CAME reconoce a empresas agroalimentarias comprometidas con el triple impacto

La entidad acompaña a las PyMEs en su transición hacia un modelo con mayor conciencia social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

Hace 2 semanas
Por

Destacados especialistas analizaron la Agenda Agroindustrial Internacional

En el cierre del encuentro la Bolsa de Cereales distinguió al doctor Manuel Otero.

Hace 2 semanas
Por

Las cadenas agroindustriales generan el 22% del empleo nacional privado

Los trabajadores del agro llenan 51 estadios Metlife, donde se jugó la final del Mundial de Clubes.

Hace 3 semanas
Por

Proyectan un incremento de US$2.695 millones de exportaciones por la reducción de DEX

La Bolsa de Cereales estimó un incremento de 7,6 millones de toneladas para la campaña 2028/29.

Hace 3 semanas
Por