La Rioja empieza a exportar por el Océano Pacífico

18 noviembre, 2015

La semana próxima la provincia los productos riojanos saldrán por el Océano Pacífico. Exportará a Chile granito y mármoles. Y en diciembre saldrá el primer envío rumbo a Taiwán (Asia). En este último caso se trata de la exportación de cueros.

La Rioja hará la semana entrante su primera exportación utilizando el denominado corredor bioceánico. Será la primera vez que productos riojanos serán exportados utilizando no ya el puerto de Buenos Aires sino la salida hacia el Océano Pacífico, según consignó este domingo, el diario Nueva Rioja.

En este caso la provincia exportará granitos y mármoles, materiales destinados a la construcción de mesadas, revestimientos y zócalos. Se trata de las denominadas rocas de aplicación y que partirán desde el Parque Industrial en la ciudad Capital con destino final al Parque Industrial de la localidad chilena de Copiapó para lo cual utilizará el paso fronterizo de San Francisco (Catamarca).

Los productos saldrán de la provincia con la certificación de origen otorgada por la Unión de Industrias Riojanas (UNIR). En tanto, en diciembre la provincia exportará sus primeros productos con destino final al continente asiático.

Esta vez se trata de productos provenientes de la curtiembre Curtume, ubicada en la localidad de Nonogasta. Son cueros de descarne denominados Wet Blue y que se utilizan, por ejemplo, para la confección de guantes industriales.

Estos productos saldrán de la provincia y también utilizarán el paso fronterizo de San Francisco para llegar a Chile y salir hacia Taiwán desde el puerto chileno de Chañaral. Los volúmenes que se exportarán son 20 toneladas de piedras en el primer caso y 15 toneladas de cuero en el segundo.

Desde la Secretaría de Planeamiento Estratégico, el titular del área Luis María Agost Carreño comentó que por el momento los productos riojanos utilizarán el paso de San Francisco porque el paso riojano de Pircas Negras aún no está habilitado para el transporte de carga sino solamente para el tránsito de vehículos para turismo.

Agost Carreño no ocultó su satisfacción por el hecho de que la provincia comenzará a utilizar el corredor bioceánico: “Es una profunda satisfacción ver cómo se cumplen los objetivos que se planteó el gobernador Beder Herrera. Esto demuestra que estamos volteando la pared del fondo. Ahora, el fondo nuestro es un frente hacia el Asia. Esto es lo que implica crear un corredor bioceánico. Ya no tenemos que usar los puertos de aguas profundas de Buenos Aires porque podemos usar los puertos chilenos”, señaló el funcionario.

Agost Carreño resaltó que la utilización del corredor bioceánico implica para los productores riojanos la posibilidad de ahorrar tiempo y dinero. Tiempo en el traslado de la producción hasta llegar a su destino final y dinero al disminuir considerablemente los costos de flete.

“Es factible exportar por este corredor. Es más barato y además demanda menos tiempo. Usando el corredor bioceánico se ahorra un 30% del tiempo que actualmente se utiliza para sacar la producción por el puerto de Buenos Aires. Por el puerto de Buenos Aires se necesitan 55 días para hacer llegar la producción a su destino final mientras que por este corredor demanda unos 35 días. Del mismo modo, el costo del flete se abarata usando la vía del Océano Pacífico. Es un 30% más barato que el costo actual del flete hacia el puerto de Buenos Aires”, explicó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 día
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por