AGROTUR plantea una mirada estratégica al corazón productivo de Argentina  

El evento expondrá el potencial productivo de la región pampeana y su impacto en la economía nacional.

8 noviembre, 2024

La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP) junto a la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca, anuncian la 12° edición de AGROTOUR, un evento clave para el sector agroindustrial. Un recorrido único por una de las regiones más productivas del país que proporciona información útil y precisa al sector agroindustrial, sobre el estado, producción y calidad de los cultivos de trigo y cebada, previo a la cosecha. Una mirada estratégica y de primera mano sobre el potencial productivo de la región pampeana y su impacto en la economía nacional.

AGROTOUR 2024 se llevará a cabo los días 27 y 28 de noviembre, con más de 100 participantes, incluyendo delegaciones de Chile, Brasil, Uruguay y Estados Unidos entre otros y unos 4 mil kilómetros a recorrer.

Sumará en esta edición la responsabilidad de desarrollar un evento sostenible; compensando su impacto ambiental y promoviendo iniciativas que resguarden y enriquezcan tanto a nuestra comunidad como al suelo que la sustenta.

Al respecto, el presidente de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, Maximiliano Abraham expresó que “tanto AGROTOUR, como CEBAR, son eventos clave que reafirman el compromiso de la Bolsa de Cereales con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del sector agropecuario. El recorrido de AGROTOUR es una herramienta sumamente útil, ya que nos permite conocer y anticipar con precisión cuál será el estado y rendimiento de cultivos como el trigo y la cebada, previo a la cosecha”.

Productores y exportadores realizarán análisis, mediciones, y muestreos.

Agregó que esta información “es fundamental ya que les permite a los participantes definir su estrategia comercial. Además, en esta edición sostenible, buscamos compensar el impacto ambiental, promoviendo prácticas que cuiden tanto a nuestra comunidad como al suelo que nos sustenta”.

Circuitos y recorridos

Durante los dos días, productores, molineros, exportadores, analistas de mercado y referentes del sector agropecuario (provenientes de universidades, así como de organismos públicos y privados) compartirán diversos circuitos junto a profesionales, realizando análisis, mediciones, y muestreos, compartiendo valiosa información que influirá en la comercialización y en la toma de decisiones futuras de estos cultivos.

Los participantes tendrán la oportunidad de recorrer cultivos en diferentes localidades clave de la región centro, oeste y sur de la provincia de Buenos Aires, más el este de La Pampa, con el fin de conocer en detalle el estado, producción y calidad del trigo y la cebada a nivel regional, previo a la cosecha.

Con sus cuatro circuitos exclusivos (Pampa, Laguna, Sierra y Mar) se recorren las principales zonas de cultivos desde Bahía Blanca como centro hasta Santa Rosa, Guaminí, Trenque Lauquen, Olavarría, Azul, Necochea, Tres Arroyos y otras localidades.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 23 horas
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 1 día
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 5 días
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 6 días
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 1 semana
Por

“Debemos organizarnos para abastecer de alimentos al mundo”

José Martins sostuvo que un nuevo orden mundial generará oportunidades para Argentina.

Hace 1 semana
Por