Caputo anticipó dijo que octubre registró “un superávit financiero importante”

El ministro expresó que el país debe ganar competitividad bajando impuestos y no a través de una devaluación.

13 noviembre, 2024

El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso este martes en la Conferencia Anual 2024 de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) sobre las medidas del Gobierno Nacional para ordenar la economía.

En este marco, hizo hincapié en que el Gobierno recibió “la peor herencia de la historia” y en que “Argentina no tenía credibilidad hace décadas”. Por este motivo, el Ministro explicó que se partió de la necesidad de “mostrar resultados desde el día uno”.

Caputo remarcó el orden de las cuentas públicas alcanzado y anticipó que “en octubre vamos a estar nuevamente con un superávit financiero importante. Nadie duda del compromiso fiscal que tiene este Gobierno”, agregó.

Asimismo, remarcó que “a medida que pasa el tiempo, más dejamos atrás los efectos negativos de la horrible política monetaria del gobierno anterior y más prevalece nuestra política monetaria”. En este sentido, explicó que “salir del cepo es un tema de condiciones y no de tiempo. Queremos hacerlo cuando estemos 100% seguros de que no va a generar ningún problema en la economía”, aclaró.

Cepo e impuestos

Durante su exposición, también sostuvo que “no es cierto que con cepo no se puede crecer” y destacó que “la Argentina, el año que viene, va a estar creciendo al 5% o más, aún con cepo”. De esta manera, Caputo indicó que el país debe ganar competitividad bajando impuestos y no a través de una devaluación.

En relación a la baja de impuestos, Caputo afirmó que “Argentina tiene tranquilamente 7 u 8 puntos de impuestos que no pueden estar, empezando por las retenciones, los impuestos a los débitos y créditos y a nivel provincial, Ingresos Brutos. Esos últimos son los tres peores impuestos que, en la medida que nosotros tengamos superávit, no tengan ninguna duda que los vamos a ir eliminando”, añadió.

Finalmente, resaltó la importancia de “seguir convenciendo al empresariado de que este es un programa que no se basa en promesas sino en resultados. Argentina está en un momento que va a cambiar su historia. Mientras más rápido confíen e inviertan en el país, más rápido vamos a crecer. No tengan dudas de que Argentina va a ser el país estrella durante los próximos 30 años”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 10 horas
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 11 horas
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 12 horas
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 24 horas
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 día
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 2 días
Por