“La logística será clave para aprovechar las nuevas oportunidades”

Yamila Rivero pronosticó que en 2025 habrá un fuerte incremento del comercio exterior en Argentina.

Por

19 noviembre, 2024

Yamila Rivero, directora de Depósito y Trading de Grouppe Heinlein, expuso bajo el título “Cómo lograr una logística internacional eficiente”, en el marco de la “6ta. Jornada de Promoción del Hub Logístico Puerto La Plata”.

La actividad, organizada por serindustria.com.ar y la UTN Regional La Plata, se desarrolló en el Dock Central del Puerto de la Región Capital de la provincia de Buenos Aires, ante una nutrida concurrencia. La especialista compartió la experiencia acumulada por la empresa en 40 años de trayectoria de la empresa, que se destaca en la oferta de servicios de forwarder, carga aérea, almacenaje en zonas francas y depósitos nacionales y estrategias integrales para optimizar la cadena logística.

Rivero, sostuvo que la logística internacional no solo implica transportar bienes, sino hacerlo de manera eficiente. “El objetivo de Grouppe Heinlein es brindar a los clientes un producto logístico integral que permita reducir demoras, costos y hacer más eficientes los tiempos”, explicó. Indicó que esto se logra a través de alianzas estratégicas y destacó la sociedad que forman con Evergreen Argentina, que proporciona “tarifas competitivas y acceso a un volumen significativo de operaciones”.

Asimismo, señaló que las empresas, al tercerizar su logística en operadores especializados, pueden enfocarse en su core business mientras delegan tareas complejas como la negociación con navieras, la coordinación de transporte terrestre y aéreo y la gestión aduanera.

Tecnología e innovación

Un elemento clave en la presentación fue el uso de tecnología avanzada. Grouppe Heinlein ha desarrollado Heinlein Tech, una unidad que integra inteligencia artificial y blockchain para simplificar procesos y garantizar trazabilidad en toda la cadena logística. “Estamos lanzando al mercado un software que conecta a agentes forwarders en toda Latinoamérica, brindando un servicio eficaz y confiable”, aseguró Rivero.

Además, mencionó la implementación de herramientas para la gestión de inventarios y zonas francas, lo que permite a las empresas ajustar sus operaciones al modelo “just in time” y reducir costos asociados al almacenamiento y transporte.

Yamila Rivero afirmó que se debe descentralizar el sistema logístico argentino.

En su análisis, la Directora de Grouppe Heinlein subrayó la importancia de la descentralización del sistema logístico en Argentina, particularmente ante la saturación del Puerto de Buenos Aires que “llegó a su límite, no sólo por su falta de eficiencia y  estructura y los altos costos, sino por algo que todos sabemos: se prevé la liberación de las retenciones, del cepo y eso va a generar una importación de un 30% más de fertilizantes, cargas a granel y exportaciones”.

“El país no tiene infraestructura para dar atender ese movimiento de carga que va a arrastrar a todos todos los que exportan producto terminado, porque hay una mejora del tipo de cambio y facilidades de acceso al comercio exterior y al mercado único de cambios”, agregó.

Seguidamente destacó proyectos en desarrollo, como el Puerto La Plata, la zona franca de Villa Constitución con su flamante puerto y nuevas rutas comerciales a través de Chile, que permiten alternativas más económicas y eficaces para el comercio exterior. Al respecto citó un caso donde se ingresó mercadería por Chile para su posterior traslado en camiones, resultando un ahorro significativo de costos. 

Los desafíos del 2025

Para Rivero, ofrecer un servicio integral no solo se trata de mover mercancías, sino de garantizar que estas lleguen a tiempo, en buen estado y con costos competitivos. Este enfoque refuerza la satisfacción del cliente y contribuye a la competitividad en mercados internacionales.

Grouppe Heinlein también apuesta a la fidelización del cliente mediante un enfoque postventa que incluye el acompañamiento en situaciones críticas, como problemas aduaneros o daños en la carga. La implementación de un sistema de calidad certificado por ISO 9001 es otro pilar de esta estrategia.

En un contexto de cambios económicos y mayor apertura al comercio exterior, Rivero enfatizó que la logística internacional será clave para aprovechar las nuevas oportunidades. “La innovación, la tecnología y la planificación estratégica nos permiten adaptarnos a un mercado cada vez más competitivo y dinámico”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los costos del transporte de cargas acumulan un alza del 14% en el primer semestre

Junio registró una suba de 2,56% y en el orden interanual el crecimiento fue de 32,8%.

Hace 1 día
Por

TecPlata inició una nueva operación regular de bitrenes

De esta manera fortalece el desarrollo logístico y reafirma su impulso al transporte sustentable.

Hace 1 día
Por

Usuarios de la VNT respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio

UIA, BCR, CIARA- CEC y Cámaras privadas valoraron el rol de las mesas técnicas.

Hace 2 días
Por

Solicitan el inicio inmediato de obras ante el mal pésimo estado de las rutas nacionales

FADDEAC denunció el aumento de incidentes viales "en muchos casos con pérdidas de vidas".

Hace 2 días
Por

Aduana limita operaciones de buques extranjeros en la Hidrovía

Suspende la carga y descarga en el kilómetro 171 del Paraná a buques sin autorización aduanera

Hace 3 días
Por

Corrientes pide una política nacional a largo plazo para la actividad portuaria y fluvial

Tras la inauguración del nuevo puerto de Ituzaingó, Adolfo Escobar Damús, advirtió sobre la necesidad de planificar a futuro junto a la Nación y Paraguay.

Hace 4 días
Por