Un sólo operador quedaría a cargo de la Hidrovía a fines de enero

En los próximo días el Gobierno abrirá el proceso licitatorio.

Por

19 noviembre, 2024

El llamado a licitación pública nacional e internacional para la modernización, ampliación y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal también denominada Hidrovía Paraná Parguay, la ruta por la que circula el 80% del comercio exterior del país, sería publicada en las próximas horas.

Este proyecto, elaborado en el ámbito de la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, permitiría adjudicar la concesión bajo el régimen de obra pública por peaje, asegurando la continuidad operativa y el desarrollo estratégico del corredor fluvial clave para la economía argentina.

El proceso licitatorio tendría como objetivo seleccionar un concesionario que asumiría la responsabilidad de llevar adelante tareas esenciales como el dragado, redragado, señalización, balizamiento y control hidrológico en el tramo comprendido entre el kilómetro 1238 del Río Paraná, conocido como Confluencia, y la Zona de Aguas Profundas Naturales en el Río de la Plata exterior hasta la altura del kilómetro 239,1 del canal Punta Indio, por la vía del Canal Ingeniero Emilio Mitre y el Río Paraná de las Palmas, Río Paraná Bravo, Río Paraná Guazú, Río Talavera, Río Paraná–Océano Atlántico.

Además, se buscaría implementar mejoras en la infraestructura y adoptar estándares técnicos de avanzada para optimizar el transporte fluvial, con beneficios para el comercio regional e internacional.

La norma también podría establecer la aprobación de los Pliegos de Bases y Condiciones y Especificaciones Técnicas, los cuales estarán disponibles en el portal CONTRAT.AR.

El cronograma fijaría el cierre de las presentaciones para el 29 de enero de 2025, con la apertura de las propuestas iniciales prevista para esa misma fecha. En paralelo, se procedería a la difusión del llamado en el Boletín Oficial y plataformas internacionales como DGMarket, con el objetivo de atraer participantes tanto nacionales como extranjeros.

Para garantizar la transparencia del proceso, se conformaría una Comisión Evaluadora integrada por Ariel Romeo Cherubini, Francisco Mansanta y Cristian Luis Rigueiro, quienes analizarían las propuestas junto a otros miembros suplentes.

La evaluación técnica contaría con el apoyo de la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGPSA), que ya habría elaborado estudios de impacto ambiental y los documentos técnicos necesarios para sustentar el proceso licitatorio.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Córdoba intensifica lazos comerciales y culturales con China

La vicegobernadora Prunotto recibió a representantes de la provincia de Heilongjiang.

Hace 10 horas
Por

Estudiantes visitaron el Puerto de Dock Sud

Fue en el marco del programa #ComunidadDocke que busca fortalecer el vínculo con la comunidad.

Hace 2 días
Por

Interés de Yangzhou en aumentar el intercambio comercial con Argentina

Una misión oficial presentó su propuesta en el Consejo Argentino Chino.

Hace 4 días
Por

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20% en volumen

También creció el consumo interno que supera los 360 huevos/persona/año.

Hace 4 días
Por

Río Negro presentó su oferta productiva ante la Cámara Argentino Portuguesa

El encuentro virtual convocó a empresarios de Brasil, Portugal y Argentina.

Hace 1 semana
Por

Vietnam, un mercado de oportunidades para las exportaciones argentinas

El Banco Provincia organiza un conversatorio para analizar oportunidades con el principal socio del agronegocio nacional.

Hace 1 semana
Por