“Argentina está transformando su potencial energético en realidad”

Catherine Remy, country chair de TotalEnergies en Argentina, habló sobre el desarrollo gasífero en el país.

Por

22 noviembre, 2024

En el marco del vigésimo aniversario del Mercado Electrónico del Gas (MEGSA), Catherine Remy, directora general de TotalEnergies, reflexionó sobre los avances de Argentina en el sector energético. En este aspecto, destacó la consolidación del país como un actor relevante en la producción y exportación de gas.

“Cuando llegué hace un año y medio, veía un país con mucho posibilidades. En 2024 estamos viendo cómo Argentina está transformando su potencial energético en realidad”, señaló la ejecutiva, quien lidera una de las compañías más importantes del sector.

Remy destacó el cambio drástico que vivió la balanza energética argentina en apenas dos años. En 2022, Argentina tenía un déficit energético de más de US$ 4.500 millones de dólares y en 2024 cerrará con un superávit similar. Esto muestra la transformación que está ocurriendo.

Este cambio, señaló que no solo refleja el aprovechamiento de los recursos naturales, sino también el talento humano del país. “Los ingenieros y hombres de negocios argentinos son excelentes”, sostuvo y afirmó que “Argentina está transformando su potencial energético en realidad”.

Proyectos estratégicos: Vaca Muerta y Tierra del Fuego

TotalEnergies tiene una participación destacada en las cuencas neuquina y austral, produciendo mayoritariamente gas. “El 90% de nuestra producción es gas, y la dividimos prácticamente en partes iguales entre estas dos cuencas”, detalló Remy. En la Cuenca Austral, la compañía marcó un hito en septiembre de 2024 al poner en marcha la plataforma Fénix, ubicada a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego. “Es una inversión de US$ 700 millones que realizamos junto con Panamerican Energy y Harbour Energy. Logramos desarrollar esta plataforma en tiempo récord, enfrentando desafíos logísticos y climáticos propios del extremo sur del país”, destacó.

Fénix ya produce 5 millones de metros cúbicos de gas por día. Asimismo, se espera que alcance los 20 millones cuando se completen los tres pozos previstos. La plataforma offshore tiene un papel clave porque utiliza el gasoducto San Martín, que tiene disponibilidad de transporte. A corto y medio plazo, durante los meses de invierno, Argentina suele importar barcos de GNL. “Fénix jugará un papel importante en este contexto, ya que no enfrenta los mismos desafíos en cuanto a evacuación que la cuenca de Neuquén”, afirmó Remy.

A su vez, a la producción en Tierra del Fuego se le suma a los 17 millones de metros cúbicos diarios que la empresa genera en la Cuenca Neuquina, consolidando su aporte al sistema energético nacional.

Remy enfatizó la importancia de aprovechar el mercado regional, especialmente en Brasil, donde la demanda podría alcanzar los 60 millones de metros cúbicos diarios. “Un contrato con un volumen fijo tiene más valor y eso es lo que buscamos”, explicó. Además, destacó la posición estratégica de Argentina para exportar gas al país vecino, a pesar de los desafíos logísticos que implica.

El gas natural licuado también figura como una de las grandes oportunidades de crecimiento para Argentina. Según la CEO, el país tiene ventajas comparativas frente a otras regiones productoras, como Eagle Ford en Estados Unidos, debido al espesor y la presión de los reservorios de Vaca Muerta. “Nos vemos como potencial cliente de la planta de GNL liderada por YPF. Es un proyecto desafiante, pero tiene sentido por el enorme potencial que hay aquí”, aseguró.

Como cierre describió el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) como una herramienta clave para atraer capitales al país. “Hablar de confianza es crucial, y estos regímenes brindan estabilidad, lo que puede potenciar aún más las inversiones”, afirmó. En este contexto, remarcó que la compañía además de las inversiones en el Fénix, también están desembolsando este año US$ 300 millones en la Cuenca Neuquina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Vaca Muerta exigirá más empleo, insumos y capacidad logística para sostener su crecimiento

La cuenca necesitará un 60% más de mano de obra y una red de proveedores con mayor competitividad.

Hace 10 horas
Por

Vaca Muerta impulsa la colaboración regional en la AOG Expo 2025

La colaboración entre Argentina y Brasil se consolida como factor estratégico para el desarrollo de la industria de gas y petróleo.

Hace 13 horas
Por

CEPERA destacó el rol de la innovación en la seguridad y productividad en la AOG 2025

Bárbara Camilletti destacó la robótica, la IA y la cooperación como ejes clave para el desarrollo energético.

Hace 17 horas
Por

Río Negro presentó oportunidades de inversión en AOG 2025

La provincia mostró un mapa interactivo de sus áreas de producción y fortaleció vínculos con referentes del sector energético.

Hace 18 horas
Por

Marín presenta el potencial de Vaca Muerta y Argentina LNG en Gastech 2025

El CEO de YPF destacó los avances del proyecto integral de GNL.

Hace 1 día
Por

¿Cuánto puede aportar la industria hidrocarburífera a la economía argentina?

Según el IAPG, el Oil & Gas podría generar entre US$ 4.000 y 38.000 millones anuales en divisas.

Hace 1 día
Por