Crece la preocupación ante el creciente contrabando de huevos

Javier Prida, presidente de CAPIA, alertó de la situación a Ejecutivo nacional.

7 diciembre, 2024

El presidente ejecutivo de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA), Javier Prida mantuvo una reunión con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, para analizar la preocupante situación de aumento del contrabando de huevos, especialmente en las fronteras del norte y noreste de nuestro país, así como también para planificar acciones conjuntas para combatir este flagelo.

El dirigente expresó al respecto que “más allá del perjuicio económico que el contrabando genera a la actividad, como a las arcas públicas, nos preocupa en sobremanera el peligro sanitario que implica el ingreso de mercadería ilegal, tanto para la población, como para nuestras aves”.

Javier Prida, llevó la preocupación de los productores al gobierno nacional.

Seguidamente destacó la predisposición de las autoridades para incrementar los controles como también ponderó el esfuerzo del SENASA, con cuyo presidente Pablo Cortese, CAPIA mantuvo una reunión, en las tareas de fiscalización y de control de alimentos que llevan a cabo

Por último, Prida comentó que el flagelo del contrabando excede las zonas fronterizas, ya que se ha observado mercadería que ha circulado hasta 600 km dentro del territorio nacional, motivo por el cual, se acordó con las autoridades nacionales incrementar los controles quienes manifestaron que se procederá el decomiso inmediato de toda mercadería que circule sin autorización.

Búfalos

En otro orden, se realizó la III Expo Búfalo Chaco, organizada por la Sociedad Rural de Zapallar. donde se presentaron animales de gran calidad y buenos precios en los remates. En ese ámbito, de destacó que la provincia aumentó su rodeo de 10.000 a 30.000 cabezas en los últimos cinco años.

La cría de búfalos se incrementa en las provincias del norte.

La cría de este ganado gana cada vez más terreno y se consolida como una actividad con gran potencial en el norte argentino. Un ejemplo claro es el crecimiento de la población bubalina en el territorio chaqueño. Este avance posiciona a la provincia como la tercera en importancia en el país, detrás de Corrientes, que cuenta con 90.000 búfalos y Formosa, con 45.000.

En la exposición se vendieron en total 736 animales de los cuales 25 en la categoría búfalos/as faena, con un valor máximo de $1420 y un promedio de $1312. En búfalas consumo se negociaron 47 ejemplares, alcanzando un máximo de $1150 y un promedio de $1100 el kilo.

En cuanto a los bubillos de 140-170 kg se vendieron 139 cabezas, con precios que oscilaron entre un máximo de $1970 y un promedio de $1930. Para los bubillos de 190-220 kg, los 168 ejemplares alcanzaron valores máximos de $1970 y un promedio de $1953.

Por el lado de las hembras jóvenes se colocaron 44 bubillas de 140-170 kg con un máximo de $2170 y un promedio de $2085. Las 162 bubillas de 190-220 kg registraron valores máximos de $2070 y un promedio de $2.000. Finalmente, 40 bubillas de 250-270 kg se comercializaron con un valor máximo de $2070 y un promedio de $1980.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 1 semana
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 1 semana
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 2 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 2 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 semanas
Por