Firme reacción sindical ante las declaraciones del ministro Sturzenegger

El funcionario anticipó la intención de abrir el cabotaje marítimo "a terceras banderas".

13 diciembre, 2024

En una reciente comunicación dirigida al subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, doctor Iñaki Miguel Arreseygor, el secretario gremial de la Federación de Empleados de la Industria Marítima y Portuaria (FECIMAP), Raúl Durdos, manifestó su inquietud respecto a las declaraciones radiales del ministro de Desregulación de la Nación, Federico Sturzenegger.

En dichas declaraciones, el ministro adelantó un proyecto que propone cambios sustanciales en el régimen de navegación con el objetivo de reducir los costos logísticos entre un 30 y un 40%, motivando un podido de reunión urgente desde el sector sindical.

Según el Ministro, esta iniciativa busca modernizar la ley de Navegación y permitir la apertura del cabotaje marítimo a terceras banderas, calificando este cambio como “espectacular”. Sin embargo, para Durdos y el consejo directivo de la FECIMAP, estas medidas despiertan serias preocupaciones, tanto en el ámbito laboral como en la defensa de la Marina Mercante Nacional.

La FECIMAP, integrada por diversas organizaciones gremiales vinculadas al sector marítimo y fluvial, representa a trabajadores enrolados en buques y artefactos navales que realizan transporte de mercaderías, pasajeros y servicios complementarios. En su carta, Durdos puntualizó la importancia de proteger los derechos laborales adquiridos de estos trabajadores, quienes también representan a miles de familias que dependen del sector.

“Solicitamos una reunión con carácter de urgente para expresar la voz de los trabajadores y sus familias y para hablar en defensa de la Marina Mercante Nacional, que en definitiva es defender la producción nacional y la soberanía”, expresó el dirigente gremial.

Soberanía

La misiva también destaca que la apertura del cabotaje a banderas extranjeras podría tener consecuencias significativas en la estructura del sector. Para el gremio, la Marina Mercante Nacional no solo es un pilar de la producción y el comercio interno, sino también un componente esencial de la soberanía económica del país.

El secretario general reafirmó la responsabilidad de la FECIMAP en la defensa de los intereses de sus afiliados y en el mantenimiento de un sector marítimo fuerte y competitivo. En este sentido, hizo un llamado al subsecretario Arreceygor para que facilite el diálogo entre el gobierno y los representantes de los trabajadores, permitiendo abordar las preocupaciones gremiales antes de implementar cualquier medida que pudiera impactar negativamente al sector.

La postura del gremio subraya el delicado equilibrio entre la modernización normativa y la protección de los derechos laborales y la industria nacional. Mientras el gobierno avanza con el proyecto, la comunidad marítima espera que sus voces sean escuchadas en este proceso de transformación.

Integran la FECIMAP el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante; el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo; la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales; el Centro de Jefes y Oficiales Navales de Radio Comunicaciones; el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales Sindicato de Electricistas Navales y Electronicistas Navales; el Centro de Comisarios Navales Sindicato de Obreros Marítimos Unidos y el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El uso de la capacidad instalada de la metalúrgica se mantiene en mínimos históricos

El empleo retrocede y las empresas proyectan meses de estancamiento e incertidumbre.

Hace 1 día
Por

Expo Industrias y Servicios abre sus puertas en La Rural

La muestra inaugura hoy a las 12 y cerrará el jueves 22 a las 18:00.

Hace 2 días
Por

Recomiendan comprar quesos con etiqueta y rótulo que garanticen su origen y calidad

El Cluster de Quesos de Tandil reafirmó su compromiso con la seguridad alimentaria.

Hace 2 días
Por

“Un país es rico cuando agrega valor en todas sus actividades económicas”

José Luis Ammaturo analizó la situación y las perspectivas de las PyMEs metalúrgicas.

Hace 3 días
Por

La industria frigorífica muestra señales mixtas entre producción, consumo y exportaciones

Entre enero-julio, la producción creció 1,7% interanual.

Hace 3 días
Por

La actividad industrial creció 2,8% interanual

Los datos proporcionados por la UIA registran un bajo desempeño respecto a 2022 y 2023.

Hace 6 días
Por